La Nota Económica

9 al 12 de mayo Andigráfica, un escenario para conocer los avances de la comunicación gráfica:

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
andigrafica-25

La feria se realizaráen el Gran Salón de Corferias y contará con más de 20 actividades académicas y cerca de 80 expositores. Además, tendrá espacios de ‘networking’ y será la sede para la XXXIII edición del Congreso Colombia Gráfica.

. Andigráfica se realizará en el recinto ferial del 9 al 12 de mayo y será una realidad gracias a Andigraf y Corferias. Esta nueva edición estará enmarcada por los cerca de80 expositoresy diferentes zonas de experiencia que les permitirán a todos los actores del sector de la comunicación gráfica, conocer los avances, las tendencias y la innovación. Como sus anteriores versiones, esta feria se llevará a cabo en el Gran Salón Corferias y el ingreso será únicamente por la Av. Esperanza.

Y es que, sin duda, esta será la oportunidad para identificar las nuevas dinámicas de un sector que se está fortaleciendo, así se refleja en los últimos cinco años, ya que, el sector de la comunicación gráfica paso de una participación de 5,4% de la producción total de la industria manufacturera y continúa ganado participación alcanzando 5,7% en 2022.

“Asistir a este gran evento no solo significa la oportunidad de apoyar el crecimiento de la industria, sino que también es una vitrina para crear relaciones y/o establecer negocios dentro de la misma”, dijo Tatiana Duarte presidenta de Andigraf.

Por su parte, Lilian Conde, jefe de proyecto de Andigráfica en Corferias, afirmó que “esta versión marcará un hito en la historia de esta feria, porque será la oportunidad para que se reencuentren la oferta, la demanda y el escenario, para conocer los avances de la industria tras dos periodos retadores, como lo fueron el 2020 y el 2021”.

CONOZCA EL PANORAMA DEL SECTOR

Para 2022 más de 55.000 empresas de artes gráficas se encontraban registradas en Colombia, prestando diferentes servicios. Siete son las grandes categorías que le dan un orden al sector: envases y empaques; etiquetas; libros y editoriales; artículos escolares y de oficina; material publicitario y comercial; publicaciones periódicas; y formas comerciales y valores.

La fabricación de papel, cartón y sus productos alcanzó una producción de4.459 millones de pesos con un crecimiento de 14,1%, a su vez que las actividades de impresión alcanzaron 2.280 billones de pesos, con un crecimiento de 32,5%, de tal forma que la industria de la comunicación gráfica presentó un crecimiento de 19,7% respecto a 2021, sobrepasando al crecimiento total de las industrias manufactureras en9,8%.

Las ventas en 2022 de papel cartón y sus productos crecieron 12,9%, a su vez que las ventas de los productos de las actividades de impresión crecieron 33,6%, superando el crecimiento de las ventas totales de la industria manufacturera en 10,1%.

Con información del DANE y cálculos de Andigraf, para 2022 se estima que el sector de la comunicación gráficageneró en Colombia con alrededor de 90.000 empleos directos e indirectos.

Así las cosas, el sector de la comunicación gráfica constituye una fuente principal dentro de varias cadenas productivas y, de esta manera, forma parte importante de la cadena de valor de la mayoría de los sectores que componen la economía colombiana.

En cuanto a comercio exterior, es importante señalar que para 2022 las exportaciones de la comunicación gráfica crecieron 23,9%, y para los proveedores de maquinaria, materias primas e insumos, un 5,7%.

En línea con lo anterior, para 2022 se registraron exportaciones por 273,1 millones de dólares en productos de la comunicación gráfica, principalmente en envases y empaques, con 151,8 millones de dólares y una participación de 55,6%, seguido por etiquetas, con 58,8 millones de dólares y una participación de 21,5%, contribuyendo así con la diversificación de la canasta exportadora del país.

Así mismo, entre los segmentos de mayor crecimiento se encuentran los artículos escolares, con un 110,9%, seguido de formas comerciales, con un 56,5%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: