La Nota Económica

Abrirse al comercio internacional ayuda a disminuir la informalidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DAVID-PEREZ

Por: David Pérez- Reyna

El mercado laboral en Colombia necesita cambios urgentes. En particular, la tasa de informalidad en Colombia es de las más altas de la región. Una de las consecuencias negativas de esto se ha visto durante la pandemia: las personas que trabajan informalmente sufrieron más por la pandemia, porque, entre otras razones, no contaban con protecciones laborales para poder aislarse. Pero disminuir la informalidad no debe ser un fin, sino un medio para aumentar la productividad. La productividad en Colombia es baja, y aumentarla es un mecanismo para aumentar la producción y el bienestar. Una manera de disminuir la informalidad es abrirse al comercio internacional. 

Colombia es un país en el que el comercio internacional no juega un rol tan relevante en la economía. Usando datos de la OECD y el Banco Mundial, la suma de importaciones y exportaciones en Colombia como proporción del PIB representa recientemente un porcentaje similar a lo que representaba en 1990: 35%.

Para comparar, la misma estadística para México pasó de 38,3% en 1990 a 78,1% en 2016 y en Perú pasó de 29,5% a 44,8%. No obstante, sigue habiendo presión política para disminuir aún más el comercio. En un artículo académico reciente Dix-Carneiro et al (2021, NBER WP) encuentran que abrirse al comercio internacional puede tener un impacto positivo en la disminución de la informalidad, por lo menos en algunos sectores, además de tener un impacto positivo en el bienestar.

Dix-Carneiro y coautores proponen un modelo teórico para analizar la relación entre abrirse al comercio internacional y la informalidad, y después usan parámetros estimados para Brasil para desarrollar contrafactuales.

Los autores encuentran que abrirse al comercio internacional, por medio de disminución de costos del comercio, disminuye la informalidad en el sector transable, pero puede aumentarla en el sector no transable. La razón de esto es que, al caer los costos del comercio, aumenta la demanda externa por bienes transables.

Esto hace que las empresas más productivas, que son formales, crezcan y puedan vender más, y que las empresas formales menos productivas puedan salir del mercado. Esto aumenta la productividad en la economía y causa una disminución en la informalidad.

Por otro lado, al caer los costos del comercio, cae el desempleo, pero más trabajadores pasan de ser desempleados a trabajar en el sector informal que en el sector formal. Aunque el efecto neto sobre la informalidad es condicional a los parámetros que se usen, es interesante notar que abrirse al comercio internacional no necesariamente conduce a mayor informalidad. De hecho, la disminuye en los sectores en los que precisamente hay más competencia.

Precisamente este último punto es importante, porque, consistente con otros estudios que evalúan el impacto de abrirse al comercio internacional, Dix-Carneiro y coautores también encuentran en sus ejercicios contrafactuales que una apertura al comercio genera un aumento en la productividad y, más importante, en el bienestar. No obstante, al tener en cuenta la presencia de la informalidad, los efectos positivos sobre la productividad de abrirse al comercio internacional son mayores.

La informalidad es un síntoma de los problemas que el mercado laboral tiene en países como Colombia. No obstante, disminuir la informalidad no debe ser un fin, sino un medio para que haya mayor bienestar.

Otro resultado interesante del artículo mencionado es que si se erradica la informalidad directamente, se logra que haya mayor productividad, pero el bienestar es menor si la informalidad disminuye como consecuencia de abrirse al comercio internacional. Este punto no me parece menor. Es importante evitar confundir medios con fines.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: