La Nota Económica

Emprendimiento, STEM y empoderamiento femenino son algunos de los proyectos educativos que están impulsando diferentes organizaciones junto a Biz Lab

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Proyectos social

Esta organización colombiana liderada por las hermanas Carvajalino ha trabajado en diferentes proyectos educativos con empresas líderes de diferentes sectores como: Ecopetrol, Nestlé, WOM, Astrazeneca, Grupo de Energía de Bogotá, Bancolombia, entre otras.

En un mundo caracterizado por su constante transformación y marcado por los avances tecnológicos y desafíos económicos que están evolucionando, la educación y el desarrollo de habilidades que atiendan las necesidades del mundo actual se alzan como pilares cruciales para el crecimiento tanto a nivel individual como empresarial. Por esta razón, cada vez más organizaciones le apuestan a la implementación de programas educativos innovadores que incentiven el desarrollo de nuevas competencias que ayuden a afrontar los desafíos del mundo moderno y que generen un impacto social.

Incluso, grandes organizaciones como la ONU han hecho un llamado para “avanzar hacia sistemas de aprendizaje permanentes adaptables y eficaces” acordes a la realidad actual. Es por ello que en Colombia diferentes entidades han venido aplicando proyectos como Biz Lab, una iniciativa desarrollada por la compañía Biz Nation, que se especializa en la creación, operación y medición de impacto de programas educativos en temas de emprendimiento, STEM, empoderamiento femenino, upskilling y reskilling en empresas, colegios y organizaciones públicas y privadas.

Daniela Carvajalino, cofundadora de Biz Nation, la plataforma de capacitación corporativa online reconocida por el WEF, señala que a través de este proyecto han podido aplicar desde programas de emprendimiento en colegios hasta programas de formación en marketing digital para microempresarios o incluso, programas de empleabilidad basados en tecnología para jóvenes que no estudian ni trabajan.

“Lo que ha hecho que los proyectos de Biz Lab sean tan exitosos es el uso de tecnologías de vanguardia y la aplicación de herramientas de neurociencia para optimizar el proceso de aprendizaje. De esta forma, ofrecemos una amplia gama de soluciones educativas que abarcan currículos de emprendimiento y STEM, formación docente, campamentos de emprendimiento, creación y ejecución de programas académicos, diseño de Escape Rooms y la producción de eventos educativos, entre otras cosas”, enfatiza Carvajalino.

Su metodología se basa en cinco pilares que abordan el proceso de formación desde múltiples perspectivas: la composición cerebral, la programación neurolingüística, el storytelling, la tecnología y el aprendizaje experiencial. Gracias a esto, han colaborado en el desarrollo de diferentes proyectos con empresas líderes de diferentes sectores como: Ecopetrol, Nestlé, WOM, Astrazeneca, Grupo de Energía de Bogotá, Bancolombia, entre muchas más.

“Biz Lab nace como un aliado estratégico para las organizaciones que desean desarrollar programas educativos de alto impacto tanto para niños, jóvenes, trabajadores o comunidades. Hemos trabajado con diversas entidades que buscaban impulsar sus departamentos de responsabilidad social, fundaciones o programas con componentes innovadores, pero que no tenían la capacidad instalada o el expertise para hacerlo”, puntualiza Carvajalino.

Sus casos de éxito engloban proyectos tan interesantes como el programa «Liga F”, una iniciativa que buscaba empoderar a más de 200 mujeres de Cartagena, capacitándolas en temas de economía del cuidado, violencia de género, habilidades tecnológicas y de marketing digital, para vincularlas con las empresas de la región.

Otro proyecto, por ejemplo, fue “Pescaíto vive y emprende”, una iniciativa que se hizo con la Fundación Tras la Perla, fundada por Carlos Vives, en la que se unió a Ventures y Biz Lab para llevar a cabo un programa innovador que fortaleció las habilidades y competencias relacionadas con el emprendimiento en la comunidad del barrio Pescaíto en la ciudad de Santa Marta, Colombia.

E incluso, han realizado algunas iniciativas tan creativas como el Escape Room del Hidrógeno, un proyecto de Ecopetrol para enseñar el tema del hidrógeno verde a los jóvenes del país a través de una experiencia inmersiva, en la que los niños se sumergen en una sala de escape donde deben resolver problemas mediante acertijos, pistas y desafíos, en un tiempo limitado. Lo que les permite aprender de una manera diferente y efectiva mientras se divierten y trabajan en equipo.

Cabe señalar, que Biz Lab ha trascendido fronteras y ha dejado una profunda huella en más de 100.000 personas en ocho países. Sus programas de emprendimiento y educación STEM han empoderado a estudiantes y profesionales, brindándoles las herramientas y habilidades necesarias para sobresalir en el mundo empresarial y tecnológico.

Un estudio realizado hace poco por KPMG y la Fundación Princesa de Girona, encontró que 8 de cada 10 empresas, en concreto el 75%, tiene dificultades para incorporar el talento que requiere, cifra que asciende al 84% en el caso de las consideradas grandes empresas, con una facturación superior a 200 millones de euros, y es especialmente elevado en las compañías tecnológicas, con un 93%.

Como consecuencia, el talento se erige como eje estratégico de las agendas corporativas: el 71% conoce con claridad las capacidades que va a necesitar para abordar los retos del futuro y un 87% ha puesto en marcha iniciativas de reskilling y upskilling o las tiene planificadas a corto y medio plazo.

Es así, como la directiva de este proyecto señala que “Biz Lab está a la vanguardia de la revolución educativa, combinando tecnología, neurociencia y aprendizaje experiencial para empoderar a las personas y las organizaciones. Su enfoque integral, sus casos de éxito impactantes y su visión de un futuro educativo prometedor la convierte en un aliado estratégico para el futuro de las organizaciones”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: