La Nota Económica

Día Internacional del Hashtag: la importancia de impulsar estrategias de marketing digital para triunfar en redes sociales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
DiadelHashtag

Actualmente, 4 de cada 10 negocios emergentes en Colombia aún no incursiona en redes sociales como parte relevante de sus canales de ventas, en un contexto atractivo en el que casi el 70% de los usuarios ya compra en línea.

Con poco más de 38 millones de usuarios activos de redes sociales en Colombia y con casi el 70% de ellos comprando en línea, el ecosistema digital del país se posiciona como un gran atractivo para las empresas que incursionan en el ecommerce dentro de estas plataformas. De acuerdo con datos del sector, el comercio electrónico colombiano avanza más fuerte que nunca, con la mayoría de internautas comprando productos o servicios al menos una vez a la semana.

“La transformación digital ha impulsado cambios en las redes sociales, desde el consumo de contenido hasta innovaciones técnicas y oportunidades de negocio, brindando así a las empresas colombianas nuevas formas de interactuar con sus públicos objetivos. En este dinamismo, las estrategias de marketing digital juegan un papel clave, al proporcionar la oportunidad de ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel, personalizada y automatizada, lo que lleva a impulsar el crecimiento de manera más estratégica para cualquier negocio”, explica Nathalia Correa, Global AdTech Director de Convertia.

Así, en el contexto del Día Internacional del Hashtag ―celebración digital que nació en 2007 y que se retoma el 23 de agosto de cada año―, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para que los negocios digitales del país posicionen sus ventas en redes sociales con mayor dinamismo, innovación e ímpetu empresarial, sobre todo si tomamos en cuenta que actualmente 4 de cada 10 negocios emergentes aún no incursiona en redes sociales como parte relevante de sus canales de ventas, según revelan los resultados del Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2023.

Ante ello, Nathalia Correa sostiene que una manera de comenzar es implementar una estrategia de marketing y ventas en social media basada en la medición del performance de cada campaña, y de la generación de recursos como landings pages, formatos creativos, copys, etc., en función del objetivo final que persigue la campaña, como lo puede ser el conseguir leads, clics, interacciones o una venta directa en el marketplace. Así, cada plataforma elegida debe estar ligada a los objetivos y al target.

Por ejemplo, en el caso de Facebook, la red social más usada en Colombia, es importante el desarrollo de acciones de captación a partir de Facebook Ads, con landings específicos para el muro y la segmentación de los clientes, con un foco especial en mejorar el posicionamiento y provocar la viralización de contenidos de calidad. Al respecto, también hay que tomar en cuenta que actualmente el alcance de los anuncios de Facebook en Colombia es equivalente al 64.5 por ciento de la población total.

Por otro lado, la omnicanalidad debe ser parte de la visión de los negocios digitales, en una integración que tome en cuenta las plataformas de redes sociales, pero que también considere componentes como un sistema CRM (Customer Relationship Management), con el cual se pueden enviar automáticamente ofertas personalizadas, acceder a información actualizada del cliente y realizar un seguimiento del viaje de cada consumidor, modulando de mejor manera la interacción, con una grata experiencia.

En conclusión, las redes sociales juegan un papel crucial en el comercio electrónico en Colombia, ya que brindan a las marcas una serie de beneficios y oportunidades inigualables, como una gran base de usuarios que pasan una cantidad significativa de tiempo en ellas, una comunicación más directa y mayor personalización e integración. Asimismo, permiten aumentar la visibilidad de la marca y llegar a un público más amplio, al tiempo que proporcionan una plataforma para que los usuarios compartan sus experiencias, opiniones y reseñas sobre sus productos o servicios favoritos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: