Perfiles de TI deben contar con habilidades blandas, ser innovadores y tener capacidad de liderazgo. El crecimiento acelerado de la transformación digital en las empresas ha sido clave para que se generen nuevos puestos de trabajo en gerencia media y alta enfocados en tecnología, desarrollando una demanda de diferentes perfiles...
La adopción tecnológica y la digitalización deben seguir siendo foco para el resto de la década
Por David Hernández, Gerente General para Colombia y Ecuador de Dell Technologies. Este año, la pregunta de qué tendencias iban a imponerse se resolvió de manera colectiva, más que en ningún otro momento en la historia. Y es que si lo que enfrentamos en la pandemia pudiera calificarse de alguna...
Importancia y desafíos de la transformación digital en la reactivación empresarial de Colombia
Por: Sandra Milena Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario Aspectos que parecen ser vitales en términos de la reactivación empresarial actual, a inicios de 2022, se relacionan con fortalecer una dinámica organizativa fundamentada en la competitividad y la innovación. Se aseguraría de esta manera...
En 2021 los colombianos destinaron más del 36% de sus ingresos a la compra de alimentos
El informe de consumo de alimentos realizado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI en alianza con Raddar indica que las tiendas de barrio (45,2%) los supermercados (28,4%), los hard discount (12,2%) y los almacenes de cadena (9,7%) son los lugares de preferencia para la compra...
Abren convocatoria para DigiLab Finance, un programa para impulsar la transformación digital
Banca de las Oportunidades y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, abren una convocatoria dirigida a cooperativas con actividad financiera en Colombia, interesadas en acelerar su proceso de transformación digital. Cinco cooperativas fueron escogidas para participar en Digilab Finance, un esquema de formación promovido por Banca...
Comerciantes de Bogotá podrán acceder a becas para cursar programas de educación superior ofertados por UNINPAHU
Colombia le apunta a que el 2022 sea el año de consolidación, reactivación y crecimiento económico, gracias al alto porcentaje de la población vacunada se pudo abrir, tempranamente, la economía del país. Conforme al reporte realizado por Our Word in Data, el 79% de la población colombiana ya ha recibido...
Lanzan radiografía del sector productivo de Bogotá y la Región
Se trata de la Gran Encuesta del Empresariado realizada por primera vez en Bogotá y la Región para conocer el detalle de los empresarios que conforman el motor de la economía del país. La encuesta fue realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá en conjunto con el Centro Nacional...
Nuevo sistema de descuentos a salud en pensiones amenazan con reducir la capacidad adquisitiva de pensionados
A largo plazo, los pensionados que reciben entre 1 y 2 SMMLV, terminarán recibiendo cerca de un salario mínimo por los inequitativos descuentos en materia de salud. Desde 2019, mediante la denominada Ley de “Crecimiento Económico”, en Colombia se incluyó una modificación al artículo 204 de la Ley 100 de...
Juntos pero no revueltos
Por: Rodolfo Colalongo Mientras el mundo occidental tiembla por una posible guerra entre las dos superpotencias militares, dos actores emergentes con gobiernos opuestos, comienzan a realizar sus movimientos estratégicos. Argentina y Brasil que históricamente fueron aliados incondicionales pero que por el momento presentan una separación, esperemos temporal, en su alianza...
SKBergé se transforma en un nuevo ecosistema de movilidad: “ASTARA” quien anunció su llegada a Colombia
Colombia es el segundo país del continente en iniciar el proceso de integración global a este nuevo ecosistema de movilidad. Las marcas Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep®, Opel, Peugeot, RAM y Volvo serán distribuidas en Colombia por el líder automotor. SKBergé, uno de los actores más relevantes del sector automotor a...
Club del 30% hace un llamado al sector empresarial para escoger a más mujeres en próximas asambleas generales
El llamado es para que las empresas colombianas consulten el banco de hojas de vida con el requerimiento del perfil que necesitan, teniendo en cuenta que actualmente hay más de 250 hojas de vida con perfiles de mujeres listas para ocupar juntas directivas. Colombia sigue encaminada en abrir todos los...
Frenar inflación y reactivar crecimiento, compleja tarea de Latinoamérica en 2022
El panorama económico muestra que las naciones de Latinoamérica en su conjunto están perdiendo impulso después de haber repuntado con fuerza el año pasado. Tras un drástico colapso económico en 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento de la región se reactivó hasta alcanzar un 6,8 %....
El Ministerio de Hacienda anunció el plan de acción para frenar la inflación
El ‘Plan Técnico de Acción’ propuesto por el Gobierno Nacional, se enfoca principalmente, en reducir los costos de producción del sector agropecuario El Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, anunció el 'Plan Técnico de Acción' propuesto por el Gobierno Nacional para frenar la fuerte alza de los precios al...
ZFB Capital Partners se adhiere al PRI, Principios para la inversión responsable
Los inversionistas del Fondo Zuma de ZFB Capital Partners pueden tener la tranquilidad, de que al ser parte de PRI, cuentan con una política de inversión que incorpora factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las decisiones de inversión y el ejercicio activo de la propiedad de sus inmuebles El...
Los chatbots, los reyes de la atención al cliente
Los asistentes virtuales, los famosos chatbots, son una forma de automatización del servicio al cliente, utilizan reglas predefinidas o inteligencia artificial (IA) para ayudar a los consumidores a realizar tareas y resolver problemas rápidamente. Los asistentes digitales son los nuevos colaboradores consentidos de las compañías. Dar respuestas rápidas y oportunas,...
Incremento en tasas por parte de la Fed ante temor de inflación americana
Recientemente la Reserva Federal indicó que planea comenzar a subir pronto su tasa de interés de referencia, incluso en marzo. Se trata de un paso clave para revertir sus políticas de tasas bajas de la era pandémica, que impulsaron las contrataciones y el crecimiento, pero a costa de aumentar la...
BID alcanza récord de US$23.400 millones en financiamiento y movilización para el 2021
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, lograron un récord de casi US$23.400 millones en nuevas aprobaciones de financiamiento, compromisos y movilizaciones del sector privado, superando las estimaciones iniciales informadas anteriormente sobre la asistencia financiera a América Latina y el Caribe en el...
Schneider Electric adquiere la plataforma de energía renovable Zeigo
La tecnología de Machine Learning amplía la oferta de asesoramiento y el liderazgo de Schneider Eléctrico en el mercado Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía, la automatización y sostenibilidad, ha anunciado recientemente la adquisición de la plataforma tecnológica Zeigo, la cual...
Con inversión de US$5 millones, la educación virtual fortalecerá su operación en Colombia
La educación virtual se ha convertido en una poderosa y eficiente herramienta de aprendizaje desde que inició la pandemia de covid-19. Por esta razón, la Universidad ISEP decidió invertir US$5 millones en Colombia durante los próximos tres años para generar empleo en el país, fortalecer su presencia nacional y ampliar...
El 44.3% de las organizaciones se encuentra trabajando bajo una modalidad híbrida o mixta
Según el “Estudio de Perspectivas LATAM 2022” de PageGroup, las estrategias de retención más implementadas por las organizaciones son: Remuneración competitiva (43,1%), Oportunidades de aprendizaje y desarrollo (40,3%) y Acuerdos de trabajo flexible (22,7%). En medio de un contexto de reactivación económica, con el surgimiento de nuevos mercados y el gran avance de...
Nueva Zelanda abrirá progresivamente sus fronteras
A partir de este mes de febrero comenzará la apertura de las fronteras del país kiwi, primero, para el ingreso de los neozelandeses y, posteriormente, para los estudiantes internacionales. Education New Zealand acoge con satisfacción el anuncio pues muchos estudiantes ya matriculados podrán volver al país y comenzar o retomar...
FNG respaldó $1 billón en créditos a las Mipymes durante enero
El Fondo Nacional de Garantías respaldó durante el mes de enero al tejido empresarial colombiano con garantías por cerca de $1 billón de pesos a través de sus diferentes productos. “Las garantías del FNG siguen respaldando al país en plena consolidación de reactivación. Durante el mes de enero 24 mil...
Livent X, primer ecosistema virtual colombiano, inicia su proceso de expansión internacional
El objetivo para este 2022, será llegar a nuevos mercados en Ecuador, Perú y Bolivia, así como integrar rondas de inversión de capital. La compañía de organización de eventos virtuales colombiana Livent X anunció que inicia su proceso de expansión internacional con el objetivo de llegar a nuevos mercados y...
Hidrógeno y puertos, oportunidades de trabajo conjunto entre Reino de Países Bajos y Colombia
Puerto de Rotterdam y Mintrasporte firmaron Memorando de Entendimiento para potenciar a Colombia en el escenario internacional como productor de hidrógeno La delegación del Puerto de Rotterdam, ubicado en el Reino de los Países Bajos, terminó ayer su visita a Colombia con una importante noticia para ambas naciones: realizar trabajos...
“En 10 años no tendremos quien siembre comida en Colombia” Rodolfo Correa, Presidente del CONSA
Según estudio del Departamento Nacional de Estadística- DANE, los campesinos colombianos tienen una edad de entre 41 y 64 años y hay Departamentos en los que la edad promedio supera los 57. Esto significa según Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia - CONSA, que:...
«La situación del hambre en Colombia sí es crítica» Se pronuncian Bancos de Alimentos de Colombia frente a polémica por informe de la FAO
21 millones de colombianos se encuentran en pobreza monetaria con ingresos per cápita promedio de 331 mil pesos mensuales, con lo que no les alcanza para comprar una canasta básica de alimentos La pobreza monetaria es la principal causa de la inseguridad alimentaria, entendida esta como la dificultad de una...
Nuevo Régimen Satelital mejorará la conectividad en las regiones más apartadas del país y traerá mayor inversión a Colombia: MinTIC
La normatividad prevé un aumento importante en la cantidad de accesos a Internet satelital en las zonas más apartadas del territorio nacional, contribuyendo al cierre efectivo de la brecha digital El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) expidió la resolución 0376...
Día Mundial contra el Cáncer: avances en la lucha contra la segunda causa de muerte en la Ámericas
En la Región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la Región de las Américas, el cáncer es la...
MTS Consultoría + Gestión, inicia su plan de expansión en varios países de Latinoamérica
La compañía cerró el 2021 abriendo mercado en Costa Rica y está trabajando en un plan de expansión en Chile y Perú, con proyección de llegar a otros de la región. MTS Consultoría + Gestión, compañía líder de gestión inmobiliaria en Colombia y Panamá, da a conocer su plan de...
Bold anuncia una inversión de $55 millones en su Series B para seguir impulsando la transformación del ecosistema de pagos digitales en Colombia
Los reconocidos fondos de inversión Tiger Global Management, General Atlantic y Endeavor Catalyst apoyan a la compañía en la expansión de sus productos, alcance geográfico y equipo. Bold, una fintech que les permite el acceso a pagos electrónicos a miles de comercios en Colombia, anunció hoy su ronda de inversión...
Así impulsa la profesionalización de los oficios “Aprende Institute” en Colombia
A través de sus diplomados en línea, Aprende Institute busca darles herramientas a las personas que buscan profesionalizar su oficio, impulsar su carrera o emprender El trabajo vocacional, en nuestro país y en la región, agrupa a millones de trabajadores y representa la única forma posible de empleo para quienes...
La carga económica y social del cáncer en población mayor aumentará en un 80% en las próximas dos décadas
Se espera que el número de nuevos diagnósticos de cáncer en personas mayores de 70 años aumente un 110 % para 2040, según cifras de Globocan El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, es por esto por lo que cada 4 de febrero se...
Nueva ley pone en cintura a empresas de consultoría en seguridad, para evitar fraudes y delitos de cuello blanco
De acuerdo a un estudio denominado ‘Mapa del fraude corporativo en América Latina 2018/2019’, en donde se realizó una encuesta a más de 1.554 empresarios de 18 países de Latinoamérica se reveló que las empresas pierden anualmente un promedio de 1,5 millones de dólares por temas de corrupción y fraude...
Se abren las inscripciones para ConectASG, dirigida a emisores e inversionistas
Este programa está enfocado en acercar a emisores e inversionistas en torno a los asuntos de sostenibilidad. ConectASG es el programa más innovador de inversión responsable y sostenible de América Latina que busca acercar a los emisores del mercado de valores y a los inversionistas, para fortalecer el intercambio y...
Con 6,6% la inflación en el área de la OCDE alcanza un máximo de 30 años en diciembre de 2021
La inflación en el área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE aumentó 6,6% en los 12 meses hasta diciembre de 2021, en comparación con el 5,9% en noviembre y solo el 1,2% en diciembre de 2020, alcanzando su tasa más alta desde julio de...
La capacidad de anticiparse determinará las compañías que liderarán el sector de la logística
La nueva CEO de Solistica, el principal negocio estratégico del líder empresarial mexicano FEMSA, llega con una visión de negocios que consolidará su crecimiento sostenido en Colombia y Latinoamérica. Luego de una exitosa trayectoria de casi una década en Coca Cola FEMSA, donde ocupó cargos como Gerente Corporativo de Efectividad...
Emprendedores de base tecnológica en Latam contarán con el apoyo de Cube Ventures para su crecimiento
La inyección de capital de la aceleradora se da con la finalidad de graduar a 100 emprendimientos de base tecnológica durante este 2022. El ecosistema emprendedor en Latinoamérica cada vez toma mayor fuerza y se convierte en un gran atractivo para los inversionistas, especialmente en el país, pues de acuerdo con...
Inicia la construcción de la planta VaxThera que producirá vacunas y biológicos para Colombia y la región
Después de más de 20 años sin que en el país se produjeran vacunas o biológicos, VaxThera, empresa colombiana experta en biotecnología, que contribuirá a la independencia de vacunas y biológicos en el país y a la seguridad sanitaria en América Latina, inició la construcción de su planta en Rionegro,...
Davivienda es reconocido mundialmente por su desempeño y compromiso sostenible
Por quinto año consecutivo, la Casita Roja es incluida en esta importante publicación de referencia global para inversionistas que evalúa y reconoce el desempeño responsable y transparente de las compañías en dimensiones económicas, sociales y ambientales. El Anuario reconoce a las empresas que han demostrado sus fortalezas en sostenibilidad. Solo...
El 28 de febrero vence el plazo de inscripción al programa “Acercar” de la Secretaría de Ambiente de Bogotá
Este programa del distrito fue diseñado para ayudar a las empresas a crecer de manera sostenible, las dudas serán resueltas por medio del correo [email protected] Para lograr que Bogotá siga avanzando por el crecimiento verde y se consolide como una ciudad referente en sostenibilidad en la región, la Secretaría de...
Llegada de extranjeros a Colombia tuvo una mejor reactivación que en Suramérica en 2021
A nivel global, en 2021 se reportaron 415 millones de llegadas de turistas internacionales, es decir, una reactivación del 28%. La reactivación del turismo en el país continúa su avance. A pesar de no mostrar una rápida aceleración, su constante recuperación en 2021, superó incluso las cifras en Suramérica y...
BID Invest suscribió el primer bono vinculado a la sostenibilidad emitido en Colombia
En enero, la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) actuando en nombre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribió los bonos vinculados a la sostenibilidad emitidos por Compañía de Empaques S.A., con un valor de COP $50.000.000.000 a un plazo de 5 años y con una meta de sostenibilidad a...
Australia uno de los destinos académicos más atractivos en este 2022
A partir del 15 de diciembre de 2021, los titulares de visas elegibles completamente vacunados ahora pueden viajar a Australia sin necesidad de solicitar una exención de viaje. Los titulares de visas elegibles son personas que tienen las siguientes visas. Luego de estar cerrada por más de 18 meses Australia anunció que empezará a...
Recomendaciones de gremios y sector privado para un nuevo régimen sancionatorio aduanero
Gracias al régimen sancionatorio aduanero el país hoy exporta tan sólo 40 mil millones de dólares al año mientras el índice per cápita internacional es de 120 mil millones. Una urgente necesidad de flexibilizar el Régimen Sancionatorio Aduanero para permitir que más empresas mejoren sus procesos y sus montos de...
Venta de vehículos nuevos creció 21,2% en enero
Los vehículos de cero y bajas emisiones tuvieron un extraordinario enero con 1.639 unidades y un crecimiento de 151.0% frente a enero del 2021. En enero de 2022 se matricularon 17.395 vehículos nuevos, un aumento del 21.2% frente al mismo periodo del año anterior. Por marcas, en el primer mes...
5 consejos de Genetec sobre cómo proteger la privacidad sin comprometer la seguridad
Para celebrar el Día de la privacidad de datos, ("Genetec"), un proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, comparte una guía práctica sobre cómo las organizaciones pueden proteger sus operaciones de una manera que respete la privacidad de todos. Hasta la...
Cómo hacer un plan estratégico a largo plazo y no morir en el intento
La metodología del Marketing Model se enfoca en desarrollar estratégicamente marcas. Ha sido implementada por más de 2.500 marcas y organizaciones desde startups a compañías globales en los cinco continentes. Inicia el año y con este la planeación de marcas y organizaciones para proyectar su crecimiento y lograr objetivos donde...
Bancóldex anunció cerca de $1 billón disponible en créditos para las mipymes
Empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país podrán acceder a financiación en condiciones favorables para solventar sus necesidades de liquidez y/o modernización en este contexto de reactivación. El Banco de desarrollo empresarial anuncia que cuenta con un amplio portafolio de líneas de crédito por cerca de $ 1...
CAF y ONU Mujeres firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la igualdad de género
Promover el enfoque de igualdad de género y empoderamiento de la mujer en las inversiones, préstamos y asistencia técnica que CAF brinda al sector público y privado, es uno de los objetivos del trabajo conjunto que realizará con ONU Mujeres en favor del bienestar de la población de América Latina...
Sector equino presenta balance y proyecciones de crecimiento para 2022
A propósito de la Feria Nacional Equina 2022, con sede en Barranquilla (17 - 20 de Febrero), el sector equino presentó el balance y las proyecciones. El sector fuertemente golpeado por la pandemia del coronavirus, este año tiene una proyección de alto nivel, un año con perspectivas en que el...
Conozca los retos laborales que deberá afrontar el nuevo gobierno
La reactivación económica ha traído consigo el incremento de la ocupación en la informalidad y la dificultad de bajar el nivel de desempleo en el país. De acuerdo con cifras del DANE[1], en el mes de octubre se cerró con una tasa de desempleo nacional de 11,8% y el recuento...
Índice de desempleo se ubicó en 11% en diciembre, para 2021 la tasa fue de 13,7%
En diciembre, la senda de reactivación económica por la que avanza el país se hizo evidente y así lo demuestran las cifras entregadas por el Dane, que señalan que en el último mes de 2021, el índice de desempleo en Colombia fue de 11%, lo que significó una disminución de...
ETN: el universo de joyas con sello colombiano, conquista el corazón del consumidor internacional
La marca creada por colombianas que inició operaciones hace 9 años en Costa Rica, cuenta con presencia en más de 5 países y le apuesta en el 2022 a un plan de expansión contundente en Colombia y la apertura de mercado en Estados Unidos. No cabe duda que los colombianos...
Confianza del consumidor: Hallazgos por sectores de la economía
El índice de confianza sectorial del consumidor medido por SINNETIC, es consistente año tras año en un 96 % y está correlacionado con la credibilidad que el consumidor confiere a los esfuerzos de las empresas por atraerlo, retenerlo y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos. SINNETIC, empresa de consultoría...
Posse Herrera Ruiz anuncia 3 nuevas socias y 1 nuevo socio para 2022
Se trata de Natalia Escobar, Cristina Vásquez, Mariana Sánchez y Jaime Enrique Gómez, quienes han desarrollado con éxito sus trayectorias en la Firma y en el sector legal. Como parte de su crecimiento y solidez en el mercado, Posse Herrera Ruiz anunció a tres nuevas socias en las áreas de...
Crece la tercerización de servicios BPO en materia logística en Colombia
En Colombia la tercerización de servicios BPO ha obtenido en los últimos años un crecimiento anual del 6%, siendo el sector de Contact Center el que ofrece mayor dinamismo ocupando el 60% de las operaciones en llamadas InBound y actividades BackOffice. Hoy por hoy las grandes empresas buscan afrontar los...
1 de cada 2 empresas tiene dificultades para cubrir vacantes de profesionales y técnicos
La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP y el Ministerio de Trabajo presentaron los resultados de la Primera Encuesta de Identificación de Necesidades de Talento Humano El 58.4% de las empresas en Colombia encuentra dificultades a la hora de cubrir sus vacantes de profesionales, y un 57.8% en cargos...
Las buenas noticias que trae el cemento gris para el futuro económico del país
Los más recientes datos económicos muestran que la economía nacional va por buen camino. Los favorables números de la actividad económica de los últimos trimestres dejan ver que el país se encuentra transitando una senda de recuperación innegable. Algo que queda más afianzado con las cifras de cemento gris al...
Cuatro aprendizajes que dejó el 2021 para el futuro del trabajo
En 2021 palabras como flexibilidad y trabajo híbrido llegaron a escena para definir la nueva forma de enfrentar el mundo laboral, forzando a las empresas alrededor del mundo a definirlas y adaptarlas a sus modelos tradicionales, en un esfuerzo que, en la mayoría de los casos, fue implementado sobre la...
Escuela de talentos para formación de trabajo: la herramienta para fortalecer las competencias de los candidatos
Según el informe presentado por el DANE, se han recuperado 854.000 puestos de trabajo, mientras que aún hay 2.957.000 sin empleo, más de la mitad de ellos concentrados en las principales ciudades. Estudiantes recién egresados, profesionales y algunos sectores con problemas cognitivos son rechazados diariamente en entrevistas de trabajo. En...
Día Mundial de la Protección de los Datos Personales, ¡cuide su información!
La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit) calificó de “alarmante” las cifras de cibercrimen registradas en el ámbito corporativo en el primer semestre de 2021. En el Día Mundial de la Protección de los Datos Personales, un experto en ciberseguridad da algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos...
5 aspectos para tener en cuenta a la hora de invertir en bonos verdes
Según el reporte del IPCC “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”, ningún país en el mundo será inmune a los efectos del cambio climático. Hoy en día, la mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el hiperconsumo y la explotación dramática de los recursos naturales. Cambiar nuestro modo...
Las empresas contarán con herramienta digital de ePayco para ayudar a automatizar los cobros de sus facturas
ePayco Recaudo, es una solución para que emprendedores, pymes y empresas vallecaucanas y que puedan administrar de manera eficiente el cobro de obligaciones recurrentes a través de sus páginas web. En medio de esa transformación digital uno de los mayores dolores de cabeza de las empresas vallunas ha sido el...
Banco de la República subió a 4% la tasa de interés
La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría de cinco votos contra dos, subir la tasa de interés de intervención en 100 puntos básicos, ubicándola en 4%. De acuerdo con la Junta, en la decisión se tuvo en cuenta la tendencia al alza que registró la inflación...
Fenómeno de la Gran Renuncia, conozca las 5 mejores prácticas empresariales para retener el talento
Pese a la reactivación económica, luego de los cierres que generó la pandemia, se calcula que, en promedio, tres de cada 10 personas en Colombia no quieren regresar totalmente a las presencialidad en sus trabajos; de hecho, prefieren renunciar y buscar otras oportunidades de empleo que les garanticen continuar en...
Invima autorizó el uso de la píldora molnupiravir de Merck para tratar el Covid-19
Luego de evaluar la data científica y de encontrar un balance riesgo-beneficio aceptable en el momento actual de la pandemia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, aprobó el uso del medicamento molnupiravir desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), para tratar el Covid-19....
¿Cuáles son los retos que debe afrontar el próximo presidente en materia pensional?
Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales (ISP), empresa especializada en este tema, hace una profunda radiografía de la situación pensional del país y propone una solución de cara a los retos que tendrá el próximo presidente en esta materia. Arranca la carrera presidencial en Colombia en medio de...
Ualá, la Fintech argentina que llegó al país para cambiar la forma en que los colombianos manejan su dinero
El unicornio argentino de tecnología financiera invertirá en la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, abriendo una oficina local. Con una inversión inicial de US$80 M para el mercado local, Ualá, la fintech de origen argentino, da un paso más en su expansión en Latinoamérica...
BID Invest y Mibanco emitieron primer bono de género para apoyar a microempresarias colombianas
Este es el primer bono social de género emitido públicamente por una entidad financiera en Colombia que cuenta con la participación de BID Invest como inversionista ancla. BID Investha realizado la suscripción parcial de bonos sociales con lente de género en Colombia, emitidos por Mibanco, empresa del Grupo Credicorp. Se...
El flujo de colombianos hacia el exterior jalonó la reactivación del turismo en 2021
En Colombia, el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales tuvo una reactivación del 83%; y del 56% en vuelos internacionales durante 2021. Durante el 2021 la recuperación de los viajes y el turismo presentó diversos contratiempos determinados por las restricciones derivadas de las nuevas variantes del Covid-19 y los diferentes...
Desempleo por debajo de 10% y PIB de 4%: Estimaciones de Asobancaria para final de 2022
Sobre el comportamiento del crédito, el presidente Asobancaria, Hernando José Gómez, explicó que se espera un crecimiento de la cartera de más de 7% y que se destacará el crecimiento de la cartera de consumo. Crecimiento del PIB de 4%, y una fuerte reducción de la tasa de desempleo, que...
Takeda Colombia, elegida como uno de los mejores sitios para trabajar en 2022
Por 3er año consecutivo la farmacéutica Takeda recibió el reconocimiento Top Employer Latam por sus destacadas políticas y prácticas en materia de recursos humanos. Además, recibió la certificación Top Employer Global por quinto año, siendo una de las 11 únicas compañías en obtenerlo este año, y fue reconocida como Top Employer...
Compensar lanza plataforma de capacitación virtual para líderes comunitarios
Programas como ‘Desarrollo social comunitario’, creado por la Caja de compensación Familiar Compensar, ha demostrado la relevancia que cobra en las comunidades contar con líderes empoderados y capacitados en diferentes campos A partir del 29 de enero, Compensar, por medio de su programa ‘Desarrollo Social Comunitario’, habilitará la plataforma de...
Cinco consejos para disminuir el estrés financiero y realizar una adecuada planeación en el 2022
La planeación financiera suele ser difícil para la mayoría de los colombianos. Según el DANE el 77 % de los hogares no logra destinar un porcentaje de sus ingresos para el ahorro Las afectaciones a la salud derivadas del estrés financiero pueden provocar complicaciones como depresión, alteraciones del sistema inmune...
Las restricciones a la movilidad amenazan el desarrollo económico y social del país
De acuerdo con los resultados del estudio, el sector automotor colombiano aporta 160 billones de pesos en valor agregado encadenado equivalente al 17% del PIB y genera 434.000 empleos en las actividades de comercio y manufactura de vehículos. La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible junto al Instituto Berg realizó un...
Gobierno nacional expidió Decreto para la digitalización y automatización de trámites
La nueva normativa aplica para las 136 entidades nacionales y 2.208 territoriales El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), expidió el Decreto 088 del 24 enero de 2022, que establece los lineamientos, plazos...
Lenovo es reconocida por Corporate Knights como una de las empresas más sostenibles del mundo
Por tercer año consecutivo, la compañía ha sido reconocida como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo 2022 por Corporate Knights. La lista anual enfocada en ESG (Environmental, Social and Governance) que elabora Corporate Knights es el resultado de la evaluación de más de 7.000 empresas globales con...
Convocatoria: Empresas + busca pequeños empresarios para impulsar su crecimiento con inyección de capital
La convocatoria tiene como propósito identificar micro y pequeñas empresas de los sectores alimentos, agroindustria y turismo que requieren acompañamiento y apoyo financiero para crecer y llegar a nuevos mercados. Con el fin de potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas para que sean competitivas y sostenibles en...
Inflación en Colombia llegaría a máximos de 6,5% según expertos
Fedesarrollo presentó los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera de enero, en la que reveló que de acuerdo con estimaciones de analistas y expertos, durante el primer mes de este 2022, la inflación habría seguido subiendo al punto de ubicarse en 6,17%, por lo que las expectativas de inflación...
61% de los equipos de TI creen que la ciberseguridad empieza por los accesos
Una encuesta a más de 1000 profesionales de la seguridad de TI asegura que el 54% de las áreas de TI comenzaron la estrategia de ciberseguridad por la identificación de cómo se mueven los datos confidenciales por la red Una encuesta global, realizada por One Identity, empresa de Quest Software...
Microempresarios del sector rural ahora podrán acceder servicios financieros a la medida
Los microempresarios que viven principalmente en el sector rural en Pereira, Armenia, Popayán, Tuluá, Palmira y Buga, contarán con la Corporación de Crédito Contactar como nuevo aliado para cumplir sus sueños, a través de servicios financieros a la medida, microseguros y asesoría en educación financiera, emprendimiento, riesgo climático, que se ajustan a sus realidades. “En Contactar hemos transformado la vida de más de...
El Ministerio de Ambiente y WWF reconocieron la gran labor de CECODES
Durante el evento de lanzamiento de la Memoria de Sostenibilidad, CECODES reconoció a empresas comprometidas y líderes inspiradores en los temas de sostenibilidad que han acompañado este camino. De igual forma, esta labor fue reconocida a CECODES por el Ministerio de Ambiente y WWF debido a sus actividades en la...
54% de los hogares colombianos afirma que la situación económica empeoró en el último año
El Índice de Confianza del consumidor no logra recuperarse. 40,4% de los hogares afirma que su situación económica empeoró en los últimos doce meses. Pese a que el país ha avanzado hacía una recuperación económica y social, las cifras del DANE demuestran que los consumidores no son optimistas y que...
Quienes incumplan con la evaluación y control de riesgo psicosocial podrían llegar a tener sanciones de $500 millones
Todo empleador o contratante que incumpla lo establecido en la resolución 2404 de 2019, podrá ser sancionado con multas de hasta 500 SMMLV El cierre de año estuvo marcado por un factor muy importante dentro de las empresas quienes tuvieron un mayor interés por comenzar programas de prevención de riesgos...
Luego de 2 años de operación en panamá, la Startup colombo panameña “Munily” entra al mercado colombiano
Colombia se ha convertido en el primer país al que se expande está completa plataforma que conecta de manera eficiente a cada uno de los participantes de una comunidad residencial, bien sea edificio, conjunto, condominio, parque logístico o club, logrando digitalizar a través de la mejor tecnología todos los procesos...
Beneficios no monetarios, una tendencia de fidelización para los perfiles de alto nivel
El “Estudio de Remuneración 2022 Latam” de Page Executive confirmó que la gran mayoría de ejecutivos tienen una remuneración fija (88,3%), mientras que un menor porcentaje corresponde a una compensación variable (64,8%). El mercado laboral está avanzando hacia nuevos paradigmas, cuyos cimientos son los datos y la capacidad de recolectarlos,...
Salario bajo demanda para empleados: innovación que llega a Colombia
La plataforma de salario bajo demanda le permite a los empleados recibir su salario ya trabajado en cualquier momento, de manera instantánea y gratuita mediante una aplicación móvil. Sin intereses, porque NO es un crédito. ¡El sueño de la mayoría de los empleados! Mientras se espera el pago mensual o...
Mercado inmobiliario 2022: Fiducia impulsa la reactivación
Luego de más de 200.000 unidades de vivienda vendidas en 2021, cifra récord, en el 2022 será clave promover la confianza entre constructores, desarrolladores y clientes para así mantener el buen ritmo del mercado inmobiliario. En el nuevo año que comienza, la confianza de los empresarios (actores claves en el...
Nueva reforma migratoria en Colombia
Por: Rodrigo Tannus Serrano Socio de Tannus & Asociados [email protected] A través de un proyecto de resolución, se buscará derogar en las próximas semanas la Resolución 6045 de 2017; dicho proyecto incluye nuevos tipos de visa, diferentes alcances, así como nuevas condiciones, requisitos y trámites para solicitud, estudio, autorización,...
Negocios de comidas y bebidas no pagarán Impuesto al Consumo durante este 2022
La Ley de Inversión Social determinó la NO responsabilidad del Impuesto Nacional al Consumo durante 2022, únicamente para empresarios cuya actividad sea expendio de comidas y bebidas Bajo el propósito de ayudar y facilitar la reactivación económica del país, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó que aquellos...
Colombia es uno de los mercados más importantes para la industria de calzado brasileño
Durante el año 2021, llegaron al país más de 10 millones de pares de calzado de Brasil Los colombianos cada vez más llevan en sus pies zapatos fabricados en Brasil. La industria de ese país logró una recuperación muy importante en el año 2021 y Colombia fue uno de los...
¿Cómo el sector salud puede optimizar la atención y reducir sus costos?
De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el gasto en salud en Colombia ha presentado un incremento acelerado en los últimos 20 años, el cual ha pasado del 1,8% al 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Para InterSystems, compañía con experiencia a nivel global, que ofrece soluciones avanzadas de...
El legado de Juan Manuel Morales – VP de Operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles
Integrante de una estirpe con vocación hotelera, Juan Manuel Morales González falleció a finales de diciembre pasado dejando un legado que le reservó un lugar en la historia de la hotelería en Colombia. Juan Manuel Morales, vicepresidente de operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles, era dueño de fuertes convicciones sobre el...
El reto de suplir la demanda de pagos electrónicos
La manera como los comercios llevan a cabo su actividad económica experimentó una alteración, probablemente definitiva, tras los cambios de hábitos que llegaron con la pandemia. Después de meses de confinamientos preventivos, restricciones sanitarias y el temor de los agentes frente a los contagios, los comercios se vieron obligados a...
Fusiones y Adquisiciones, una práctica que se fortalece en Colombia y que seguirá presente en 2022
En su más reciente informe TTR - Transactional Track Record, reveló la dinámica que ha tenido el área de Fusiones y Adquisiciones (M&A) en la región, en el cual, Colombia ocupa el cuarto lugar en un mercado liderado por Brasil, México y Chile. Con corte a octubre de 2021, Colombia ha tenido...
Cesantías: un mecanismo importante para la protección de los trabajadores
Prepararse para el futuro y blindarse ante posibles escenarios negativos ha sido una de las enseñanzas más importantes que ha dejado la crisis provocada por el coronavirus. Reconocer la importancia de contar con recursos que sirvan de respaldo en caso de contingencias como pérdida de empleo, caída en los ingresos...
Predicciones de TI 2022: ¿En qué se enfocarán los negocios?
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a pesar del progreso en términos de conectividad, el desempeño en la transformación digital es moderado. Este será un año en el que veremos como algunas de las iniciativas que hasta ahora solo se estaban imaginando llegan a hacerse...
Novedosos desarrollos para la industria de la moda se presentarán en Colombiatex 2022
La industria textil retoma su participación directa en la feria presencial Colombiatex 2022 que se realizará del 25 al 27 de enero de 2022 en Medellín. En este encuentro los expositores ofrecerán la más actualizada muestra de materias primas para el sector de la confección y la moda de Colombia....
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo Colombia está trabajando en ellos?
En reiteradas ocasiones se ha hablado acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su importancia y aporte para el futuro, pero puede que en realidad no se reconozcan aún cuales son y cómo estos se han ido aplicando en el país. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo...