Alianzas estratégicas y lanzamiento de colecciones cápsula, son algunas de las estrategias desarrolladas por FDS Fuera de Serie para continuar posicionándose en el mercado como el referente de moda de la mujer colombiana. Tras sobrepasar uno de los años más retadores para la industria del retail en el mundo, FDS...
Mayor valor agregado, reto pendiente para la industria cafetera
El café, producto insignia de la economía colombiana durante varios años, vive un auge cada vez mayor en lo que respecta a su consumo a nivel internacional, que lo ha llevado a convertirse en una de las bebidas más demandas. Sin embargo, en varios países productores dicha dinámica favorable contrasta...
Atención al cliente: la banca ya no volverá a ser como antes
El desarrollo de los canales digitales y la rápida adopción de los usuarios, impulsados por la pandemia, se convirtió en un punto central para la competitividad de los bancos y las entidades financieras. Durante el 2020, 60% de los bancos cerraron o acortaron el horario de funcionamiento de las sucursales,...
La personalización digital aumenta en 25% la integración de nuevos clientes a servicios financieros
Las instituciones financieras han convertido a la personalización en un componente principal para el crecimiento Las herramientas digitales se han convertido en la actualidad y ante un mundo completamente conectado y virtual en un indispensable para diversos sectores, siendo uno de los más importantes el financiero. Rubro que desde hace...
Automatización de almacenamiento y preparación de pedidos: claves para el crecimiento del e-commerce en Colombia
La industria del comercio electrónico ha sido la más beneficiada de la pandemia, con un crecimiento mundial del 44 % en 2020 y 17 % en Colombia, según el reporte 2021 MHI Deloite Annual Industry Report, que además refleja un incremento en las ventas globales en línea respecto a las...
Principales desafíos en la gestión de datos en el sector financiero
Agregar datos de riesgo es la principal preocupación en la actualidad para los directores de datos (CDOs) en las empresas de servicios financieros. El 88% de estas organizaciones dedica el 40 % o más de su presupuesto total a funciones que permitan cumplir con la regulación del tratamiento de datos,...
Pagos con códigos QR una tendencia en aumento en Latinoamérica
Los códigos QR, un tipo de código de barras que permite transacciones sin contacto, se consolidaron como una efectiva solución durante la pandemia y ahora están consolidando su oferta. BPC Banking Technologies, presente en Latinoamérica para enlazar las necesidades de la vida real de las personas con soluciones digitales inteligentes,...
Empresas de empleos temporales, ¿claves para reducir la informalidad?
Desde hace décadas el tema de la informalidad es sin duda uno de los retos más importantes que Colombia enfrenta. Según la OTS (Organización Internacional del Trabajo) el empleo informal es aquel trabajo remunerado (tanto empleo asalariado como autoempleo) el cual no se encuentra constituido legalmente o regulado normativamente; por...
De la mano de su red de concesionarios Volkswagen Camiones y Buses crece en el segmento de carga
Con recientes entregas a importantes empresas de transporte y logística del país, Transportes El Palmar y Sí Logística, Volkswagen Camiones y Buses se consolida en Colombia como una de las marcas con mejor portafolio y respaldo. Las referencias 19.360 Tractor y 17.280, resaltan dentro de la línea de pesados. El...
Sector hotelero de Colombia continúa en fase de recuperación
Indicadores del sector hotelero siguen mostrando señales de recuperación luego de varios meses de dificultades por la pandemia del Covid 19. Según el informe de indicadores publicado por Cotelco, la ocupación hotelera en Colombia para el mes de agosto fue de 48.10%, valor que supera la cifra del 5.28% registrada...
Donación de Puntos Colombia contribuye a la educación de más de 274.000 niños y niñas en el país
En Colombia, según cifras del Ministerio de Educación Nacional, más de 243.000 niños, niñas y jóvenes han abandonado sus estudios durante la pandemia, siendo la falta de elementos como computadores o Tablet para conectarse a sus clases de manera virtual, una de las principales razones para hacerlo. Ante esta situación,...
Educación en modalidad híbrida y flexible: el nuevo statu quo
Por Alejandro Cheyne. Rector Universidad del Rosario Los jóvenes universitarios, después del proceso de transición de la presencialidad al acceso remoto en Colombia, a inicios del 2020, fruto del covid-19, generaron diferentes retos en el manejo de sus emociones y nuevas formas de aprendizaje frente a las posibles pérdidas académicas....
Sodexo Colombia estrena director general
Manuel Colmenares, con 30 años de experiencia profesional en diferentes industrias del sector de telecomunicaciones, empresas farmacéuticas y empresas de consumo masivo asume como el director general de Sodexo Colombia. De profesión contador administrador, con posgrado en gerencia y coach empresarial, Colmenares llegó inicialmente a Sodexo Venezuela hace 20 años...
Con el más avanzado centro de Inteligencia Artificial, llega a Colombia la norteamericana DAPI
Impactando de Norte a Suramérica, Digital Americas Pipeline Initiative (DAPI), en alianza con Ruta N, inicia sus operaciones en Colombia, con el más avanzado centro de Inteligencia Artificial y automatización en robótica de procesos (RPA) en la ciudad de Medellín, con el propósito de potenciar la innovación tecnológica y abrir...
Evite el robo de información en la red con estas 3 recomendaciones
Sin duda, la era digital ha traído una serie de beneficios que ha hecho más fácil y accesible el uso de la información, no obstante debido a esa misma presencia digital, la exposición tanto de personas como de organizaciones es más alta que nunca. En ese sentido, Fluid Attacks, compañía...
PwC participará en el Climate Week NYC 2021, una oportunidad para tomar acciones frente al cambio climático
Como parte de los compromisos en ESG (Environmental, Social and Governance), alineados a la estrategia global lanzada recientemente por PwC: La Nueva Ecuación, la firma participará en el Climate Week NYC, espacio donde el mundo se reúne para hacer frente a la crisis climática y el cual tendrá lugar del...
Tecnología aplicada al desarrollo sostenible de Colombia
La actual coyuntura mundial generada por la pandemia ha puesto a prueba a gobiernos, organizaciones y ciudadanos, quienes hoy más que nunca tienen presente la importancia de desarrollar acciones encaminadas a mitigar algunos de los principales problemas que afectan a la sociedad. En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
Alianza en el sector automotor: Motorysa-Mitsubishi Motors y TotalEnergies se unen
Motorysa, organización con 54 años de grandes transformaciones a la industria automotriz en Colombia, representante exclusivo de Mitsubishi Motors, y TotalEnergies, amplia empresa de energía que produce y comercializa energías a escala global: petróleo, derivados y biocombustibles, como gas natural y gases verdes, renovables y electricidad, sellan una alianza estratégica...
PIB de Bogotá crece a la par de la economía nacional y alcanza niveles prepandemia
Durante el segundo trimestre de 2021, la economía en la ciudad de Bogotá reflejó un incremento de 17,3% con relación al mismo periodo del año anterior, evidenciando que la economía de la ciudad está teniendo una dinámica de crecimiento a la par que la del promedio nacional que tuvo un...
La tercera cadena de pizza´s a nivel mundial, llegó hace un año al país, con una apuesta firme por Colombia y su Talento.
La Nota económica conversó con Jaime Press, country manager de Litlle Caesars Pizza Colombia y nos contó lo que significó abrir en medio de la pandemia y crecer durante esta, desde 2019 se dio inicio a la planeación de la llegada de la multinacional al país, razón por la cual...
Conozca las 5 características de un cajero electrónico adulterado
En Colombia, los cajeros automáticos siguen siendo, junto con las compras por datáfono, los medios más utilizados a la hora de realizar transacciones bancarias. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, más de 8 millones de personas hacen alrededor de 13 millones de movimientos por este mecanismo a la...
“Mundo de Soluciones” la nueva imagen de Servientrega que le apuesta a ser una marca más humana
En el marco de sus 40 años de historia y pensando en las generaciones del futuro, Servientrega compañía de soluciones integrales de logística, evoluciona y renueva su imagen, enfocándose en ser una marca colombiana con carácter humano, social, ambiental, virtual y físico. Esta transformación que surge tras casi cuatro décadas ...
Nuevas metodologías para alinear los equipos de trabajo y lograr mayor productividad en las empresas
Las nuevas tendencias en la gestión de talento humano se basan en un conocimiento integral de los profesionales y colaboradores, no solo de sus capacidades para asumir un cargo sino de su bienestar laboral y de sus metas personales, lo que les permite a las organizaciones crear políticas de bienestar...
Empresas colombianas pueden ahorrar entre un 12 y un 15% de sus ingresos, si invirtieran en la salud mental de sus trabajadores
Según datos recopilados por Enterapia.co, se reveló que una mediana empresa, que tiene en su planta un promedio de 100 trabajadores podría llegar a perder aproximadamente $291 millones al año, por variables relacionadas con problemas psicológicos. A diario aumentan los casos de personas que reportan tener algún problema de salud...
Hughes y OneWeb anuncian acuerdos de servicio satelital de órbita terrestre baja en EE. UU. E India
Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), un innovador en tecnologías y redes satelitales y de transporte múltiple durante 50 años, y OneWeb, la compañía de comunicaciones satelitales de órbita terrestre baja, anunciaron hoy que han firmado un acuerdo de distribución en los EE. UU. centrado en servicios empresariales. En India, las...
Tres propuestas para el ordenamiento de Bogotá que reactivarán al sector constructor
Los 90 días que tiene el Concejo de Bogotá para dar o no su aprobación a la propuesta del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) ya iniciaron, y desde la Camacol B&C hicieron 3 propuestas con el objetivo de asegurar su aporte a un verdadero desarrollo sostenible en el tiempo y...
Mercado inmobiliario: cómo comprar o vender un inmueble de manera inteligente
El pasado mes de julio, el Ministerio de Vivienda informó que, durante el primer semestre, se vendieron más 109.342 unidades de viviendas nuevas, tanto de interés social (VIS) como las no VIS. De esta forma, la vivienda nueva se consolidó como el principal destino de inversión en Colombia superando los...
Fiducoomeva se consolidó como una de las mejores del sector en crecimiento en FICs y fiducia de administración durante el primer semestre del año
La Fiduciaria obtuvo un crecimiento en recursos administrados en los FICs de 37%, al pasar de $230.000 millones de pesos en 2020 a $315.000 millones de pesos a corte de este primer semestre de 2021. Es la tercera fiduciaria del sector en generar mayor crecimiento en comisiones por administrar este...
Nuevo millonario en Bogotá gracias a Paga Millonario
Esta es la décima vez que cae el premio acumulado de 4 cifras de Paga Millonario. Un ciudadano de la capital colombiana fue el ganador del sorteo de Paga Millonario en la noche del martes 21 de septiembre de 2021, tras acertar el resultado en las modalidades de 3 y...
Ahorrar e invertir en pesos, un mal negocio que tiene en jaque las finanzas del país
Investopi, la reconocida academia de finanzas para no financieros de Colombia y Latam, recomienda no seguir ahorrando en pesos colombianos en este momento, dada la inflación que enfrenta el país. A raíz de la inflación, que en julio registró una cifra del 4% en Colombia y no mostró números más...
La OCDE rebaja la previsión de crecimiento económico mundial para 2021 y 2022
Las más recientes Perspectivas Económicas Interinas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, dan cuenta que la economía mundial está creciendo con mucha más fuerza de lo previsto hace un año, pero la recuperación sigue siendo desigual, lo que expone tanto a los mercados avanzados...
Colombia lidera como el país con el mayor índice de espíritu emprendedor
Según la encuesta de Ipsos, el 61% de los colombianos cuentan con un alto espíritu de emprendimiento. En el más reciente estudio de Ipsos, líder mundial en investigación de mercados, que se realizó en 28 países distintos, Colombia lidera la lista como el país con el mayor índice de espíritu...
Exploración de oportunidades para la reactivación económica de las Mipymes, será prioridad en el Partido de la U
Con el fin de ofrecer alternativas para la reactivación económica de las Mipymes, el Partido de la U realizará el foro “¿Qué estrategias se están implementando para la reactivación económica en la pequeña y mediana empresa?”, el evento será liderado por la directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, quien...
Nueva apuesta de Bimbo en el mercado colombiano
Dentro de un segmento maduro, avaluado en $448 mil millones de pesos anuales, con una penetración del 80% en hogares, siendo las regiones de mayor consumo Antioquia con el 64% y Bogotá con el 18%, Bimbo entra a competir en el mercado de las arepas en Colombia con su nuevo...
Nuevos riesgos que deben enfrentar las Pymes en un mercado cada vez más digital
Un estudio realizado por Accenture para Chubb sobre los desafíos y oportunidades que las Pymes enfrentan para el futuro, reveló un aumento de las prioridades digitales en los líderes de las pequeñas y medianas empresas y una falta de preparación y conocimiento sobre los posibles riesgos que conlleva la digitalización...
Entidades vigiladas por la SuperFinanciera deben ajustar procedimientos para prevenir fraudes en procesos de contratación
La Superintendencia Financiera de Colombia y la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- establecieron, por medio de una circular conjunta, la instrucción de que a partir de este 20 de septiembre, todas las entidades que desarrollen actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con la captación, manejo...
Todos ganamos con la automatización de procesos robóticos en el ámbito empresarial
En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología de RPA es un aliado fundamental para las compañías. Desde hace ya varias décadas, miles de empresas alrededor del mundo fueron incorporando innovaciones tecnológicas para aumentar su productividad y eficacia. Se sabe que la tecnología se convirtió en el principal factor...
Compras de seguro de auto por internet aumentan 18,9 % en Colombia
De acuerdo con un análisis realizado por SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros en línea, durante el primer trimestre del 2021, el país incrementó en un 18,9 % la compra de seguros de autos en línea y Antioquia y la Región Caribe concentraron el 67,2 % de las compras....
Unión Europea, invitado de honor en la VII versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente 2021
Bajo el Pacto Verde de la Unión Europea, desarrollo económico y conservación ambiental son dos caras de la misma moneda, son necesarios y complementarios entre sí. Esta estrategia de crecimiento sostenible se identifica con la apuesta ‘Producir conservando y Conservar produciendo’ incluida en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia,...
Tuya habilita la solicitud de tarjetas de crédito online a través de código QR en los ecosistemas físicos
Para la solicitud de las tarjetas por este medio, las personas solo deben escanear el código QR y finalizar su proceso de solicitud de tarjeta desde su celular en muy pocos pasos. Con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión financiera y digital en el país, Tuya, la compañía de...
‘Las zonas francas dan señales claras de la reactivación económica del país’
“Colombia reúne todas las condiciones para consolidarse como un país muy atractivo para la inversión extranjera. Los principales indicadores de la economía son positivos y las expectativas de crecimiento son favorables, razón por la cual hay lugar para el optimismo”. Así lo planteó Diego Gaitán, gerente general de Desarrolladora de...
Las respuestas a las preguntas más frecuentes que tienen los millennials sobre su declaración de renta
Cada año, más de 500.000 colombianos deben declarar renta por primera vez En medio del avance del pago de impuestos y la declaración de renta en Colombia se empieza a denotar un hecho muy importante y es el cambio generacional de los declarantes. De acuerdo a datos recolectados por la...
Empresas: aprendizajes en medio de la tormenta más reciente
De acuerdo con información del DANE, por cuenta de la pandemia, entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, cerca de 290.000 micronegocios cerraron permanentemente. Teniendo en cuenta que estos establecimientos cuentan con menos de 9 personas ocupadas y muchos de ellos son de carácter familiar,...
Empleabilidad en las mujeres, un compromiso social de inclusión, ventajas competitivas e igualdad de género
A lo largo del último año, los sectores económicos y sociales que han visto golpeados debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19 que impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de toda la población, pero especialmente en grupo vulnerables como los jóvenes y las...
Para 2025 los ingresos de las empresas colombianas provendrán de productos o servicios digitales
Un estudio realizado por Tata Consultancy Services - TCS, empresa de tecnología, arrojó que para el año 2025, el 52% de los ingresos de las empresas colombianas provendrán de negocios en industrias o ecosistemas digitales donde las compañías no operan actualmente, comparado con el 45% del total de los encuestados....
Búsqueda para comprar vivienda aumentó en Bogotá, Cali y Barranquilla
Un positivo crecimiento en las búsquedas para comprar vivienda se dio durante el primer semestre de este 2021, comparado con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo al más reciente informe entregado por Fincaraíz, portal inmobiliario de búsqueda y publicación de inmuebles. Por ciudades, Bucaramanga fue la que tuvo...
Compensar lanza cursos gratuitos para empresas
La iniciativa nació junto con la Ley 2069 de 2020, que impulsa el emprendimiento en Colombia, y el Decreto 689 de 2021, que busca favorecer a las empresas por medio del fortalecimiento del recurso humano de trabajadores activos y sus beneficiarios. A través de su Agencia de Empleo y Emprendimiento,...
Ministerio de minas y DNP lanzan Proyecto Tipo de Minería a lo Legal para pequeños mineros
El proyecto tipo focaliza la inversión para la construcción y dotación de plantas comunitarias para el beneficio de oro extraído por pequeños mineros. Con el propósito de ofrecer a alcaldes y gobernadores un nuevo instrumento que contribuya a impulsar y promocionar la Minería a lo Legal en sus territorios, el...
Interoperabilidad: factor clave para la transformación digital del sector salud
El modelo de interoperabilidad en Colombia viene desarrollándose hace más de 15 años por parte del Ministerio de salud, en unión con entidades como el Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras, encaminado a que los diferentes factores del ecosistema de salud puedan interoperar, es...
Tendencia de contratación temporal para perfiles medios y altos
Los desafíos del mercado laboral han llevado a las compañías a plantearse la necesidad de contar con profesionales especializados y capacitados para asumir roles estratégicos más que operativos. En ese sentido, el modelo de contratación temporal para perfiles medios y altos se ha posicionado como una alternativa clave para suplir...
El Fondo Nacional de Garantías ha respaldado un millón de créditos desde que inició la pandemia
El Fondo Nacional de Garantías –FNG- llegó al millón de créditos garantizados en todo el país y esta semana espera superar los $30 billones en créditos respaldados desde que inició la pandemia. Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del FNG, señaló que “Las garantías son una herramienta estratégica en la...
2,2 millones de familias y empresas se vieron beneficiadas del PAD
“Gracias a los esfuerzos conjuntos de la Superintendencia Financiera y de los bancos, se logró aliviar el flujo de caja de millones de colombianos en medio de esta profunda crisis que ha afrontado el país por cuenta de la pandemia, se comprobó la confianza que hay en el sistema y...
¿Qué PASO con la variante antidemocrática?
Por: Rodolfo Colalongo y Santiago Mariani*. Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) acaban de celebrarse en la Argentina. La principal conclusión de esta faena, que tuvo lugar antes de las elecciones de noviembre en la que se renovarán parcialmente las dos cámaras del Congreso, es que la democracia...
Desafiar el marketing post-covid, la nueva propuesta de EXMA para las organizaciones
La plataforma de educación en marketing EXMA U, en alianza con la Universidad Internacional de Florida, crearon el diplomado “Marketing en la nueva economía”, un espacio académico que busca brindarle a las organizaciones, las herramientas necesarias para combinar su planificación y bajar a la acción de forma acelerada. El diplomado,...
Entre octubre y diciembre se llevarán a cabo los 3 Días sin IVA
El Presidente Iván Duque confirmó que los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre se llevarán a cabo los Días sin IVA, jornadas en las que los comerciantes podrán liquidar inventarios y se estimulará el consumo, no solo de manera presencial sino aprovechando los canales virtuales....
Cinco recomendaciones para preparar los negocios para el futuro del retail
Tras un análisis sobre el crecimiento del comercio electrónico en Colombia, el cual proyecta un aumento de 74% en los próximos 5 años, representando el 18% del crecimiento total de las ventas en retail del país, Google enunció cinco consejos para que los retailers puedan implementar en su estrategia digital...
Aprobada la Reforma Tributaria – Ley de Inversión Social
Tras la sanción presidencial de la Ley 2155 de 14 de septiembre de 2021 “Por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones”, la reforma tributaria que se debatía en el Congreso se convirtió en ley de la República. A continuación, Andrés...
Las empresas colombianas con más de 250 empleados obligadas a emitir nóminas electrónicas
Desde el pasado 1 de septiembre, las compañías colombianas con más de 250 empleados están obligadas a emitir nóminas en formato electrónico y de acuerdo con el calendario establecido por la DIAN, el siguiente grupo de obligadas serán las PYMEs y, por último, las microempresas y los trabajadores autónomos. Para...
La industria de fondos de capital privado en Colombia ha impactado a 998 empresas y proyectos con operaciones en el país
El 63% de los recursos invertidos por los fondos de capital privado se concentraron en los sectores de energía e inmobiliario y construcción. Por séptimo año consecutivo, la Asociación Colombiana de Capital Privado, ColCapital, en conjunto con EY Colombia, presentan los resultados del Estudio de la Industria de Capital Privado...
La necesidad financiera ¿Y de la pasión… qué?
Por: César Suárez Uribe, CEO de Juego y Estrategia Desarrollando talleres de LEGO® SERIOUS PLAY® y presentaciones de mi Stand Up Management en varios países de LATAM me han llevado a conocer miles de personas con edades, ideas, trabajos y condiciones muy diferentes. Sin embargo, en lo que si han...
Emprendimiento y extranjeros
Por: Rodrigo Tannus Serrano Socio de Tannus & Asociados [email protected] A través de la Ley 2069 de 31 de diciembre de 2020, por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia y cuyo objeto es establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento, el crecimiento, consolidación y...
Crisis y pandemia disparan interés de colombianos por vivir en el exterior
En momentos en que el país acaba de atravesar por su peor momento debido a la alta tasa de contagios que alcanzó más de 30.000 nuevos casos en promedio y más de 600 personas fallecidas cada día debido a la COVID-19, sumado a la crisis social y política generada por...
El comercio electrónico crecerá 74% en Colombia en los próximos cinco años
Según un estudio de Euromonitor desarrollado para Google, entre 2021 y 2025 el comercio electrónico representará el 18% del crecimiento total de las ventas en retail del país. En 2020 el comercio electrónico creció un 53% en Colombia y se espera que hacia 2025 se incremente en un 74%, representando...
Los empleadores informan de un mercado laboral más fuerte para el cuarto trimestre de 2021
A nivel mundial, se anticipan los mercados laborales más fuertes en el próximo trimestre en los Estados Unidos, India, Holanda, Canadá, México y Francia. La expectativa se ubica en + 14%. El sentimiento de contratación es el más fuerte reportado en cinco años, mejorando en 8 puntos porcentuales en comparación...
Llega una nueva edición de la feria universitaria virtual gratuita EXPO EDUCAR
La feria ofrecerá una innovadora plataforma tecnológica que permite interactuar en línea de manera personalizada con stands virtuales, pabellones, para que los visitantes, conozcan en línea, las distintas universidades Del 15 al 30 de septiembre, llega la segunda edición de Expo Educar Universidades, una feria virtual de educación, para los...
La Semana Mundo Pyme del Banco de Bogotá llega a su novena versión
En esta ocasión, la Semana Mundo Pyme generará herramientas y oportunidades que impulsen el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas en la reactivación económica del país. Brindar a los empresarios herramientas en mercadeo, digitalización y analítica para su reactivación económica serán los objetivos de la novena edición de la...
NIIF 16: Arrendamientos -¿Qué ha pasado después de la adopción?
Por: Javier Enciso, Socio de Auditoría PwC Colombia Históricamente, pocas empresas habían tenido un sistema para la administración y gestión de sus arrendamientos. Es por esto por lo que, cuando la Norma Internacional de Información Financiera No. 16 “Arrendamientos” entró en vigencia el 1 de enero de 2019, además de...
El Renting crece con fuerza tras el alto costo de los vehículos en Colombia
De acuerdo con un estudio un colombiano debe invertir más del 500% de su salario anual para comprar y mantener un vehículo nuevo. Es de público conocimiento que el tener un carro representa más un gasto que un beneficio. Sin embargo, para la mayoría de colombianos y especialmente para aquellos...
Economía colombiana tendría un crecimiento de 8,2% para 2021 y de 4% para 2022: Asobancaria
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, actualizó al alza sus proyecciones para la actividad económica colombiana, en la que espera un crecimiento del PIB de 8,2% para 2021 (rango entre 7,9% y 8,5%) y de 4% para 2022. Ante este panorama, Hernando José Gómez, presidente de...
Economía de las suscripciones: Así es como puede beneficiar a su empresa
Ha llegado la era de la economía de suscripción. El concepto está creciendo a un ritmo rápido en los Estados Unidos y Europa para servicios de todo tipo. En la última década, los modelos de suscripción, como Netflix para TV, Spotify para música, Adobe Creative Cloud para servicios de diseño...
La pasión por el servicio ayudará a reactivar la economía empresarial
Gabriel Vallejo, experto en servicio al cliente, enfatizará en la filosofía de la cadena Bluedoors, que es, cómo lograr que los huéspedes de esta cadena hotelera tengan “experiencias súper wow”, con su charla “¿Cómo lograr la pasión por el servicio?” Esta charla se desarrollará en el York Luxury Suites, en...
Innovación y nuevos modelos de negocio en el mercado inmobiliario: ¿Qué son los hoteles para cosas?
El self storage o los hoteles para cosas, son una industria que tiene una historia de más de 50 años en el mundo. Su penetración como servicio tiene una incidencia grande en países como Estados Unidos, en los que 1 de cada 10 hogares tiene rentada una minibodega. El self...
Inteligencia Artificial: clave para impulsar el Turismo
Durante las últimas décadas, Colombia pasó de ser considerado un buen destino para descubrir, a consolidarse como una de las joyas de los viajeros a nivel mundial, posicionando al turismo como uno de los principales sectores que año tras año impulsaban la economía local. Cartagena, San Andrés, Tayrona, el Eje...
Países Bajos y Colombia incrementan sus relaciones comerciales
Aunque la inversión extranjera en Colombia ha caído por causa de la pandemia, Países Bajos (más conocido como Holanda) ha mantenido estrechas relaciones comerciales con el país y así lo de muestran cifras entregadas por el Banco de la República que indican que entre2019 y 2020 aumentó en 350,5% su...
Grupo Bancolombia Capital y BlackRock lanzan nuevas alternativas para invertir en activos internacionales
Se trata de un paquete de nueve ETFs (Exchange Traded Funds) internacionales administrados por BlackRock que estarán disponibles en el Mercado Global Colombiano de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). A partir de hoy los colombianos cuentan con nuevas alternativas de inversión en el mercado de capitales local....
Llega Innovation Talk: El evento para el futuro del sector minero de Latinoamérica
El próximo 22 de septiembre se llevará a cabo el evento en vivo que dará a conocer la estrategia más grande para el futuro de los procesos mineros en Colombia y otros países de la región. La minería definitivamente es una industria global esencial que proporciona los materiales clave necesarios...
Descuento de hasta el 60% a infractores que tengan multas de tránsito y sin intereses de mora
Un llamado a las más de 257 mil personas que pueden acceder a la amnistía contenida en el Plan de Rescate Social y Económico de Bogotá, hizo la Secretaría Distrital de Movilidad, para que paguen el 40% de la deuda por multas de tránsito y sin intereses. El Director de...
Proyectos provenientes de EE.UU. dinamizan la inversión extranjera en Bogotá
Las inversiones estadounidenses, que suman más de US$ 330 millones a abril de 2021, están impulsando la recuperación de la economía de la capital. Empresas internacionales y gremios destacan qué es lo que ofrece Bogotá que sigue cautivando a las empresas norteamericanas. Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) nueva...
Desarrollando una mente para el trading online
Tiago Cardoso, IX Social Brand Owner para Infinox, dice que desarrollar una mentalidad para el trading es importante para los operadores que buscan un éxito garantizado a largo plazo. El uso de Internet ha alcanzado un nivel sin precedentes, y gran parte de la fuerza laboral mundial pasa mucho más...
¿En qué se fijan los jóvenes al momento de buscar empleo?
Debido a la pandemia, el desempleo juvenil en Colombia ha llegado a cifras del 23,10% y según la Organización Internacional de Trabajo, uno de cada seis jóvenes en el mundo se encuentra sin empleo. Dicho panorama ha hecho que diversas entidades, como la UNESCO, rindan homenaje a la resiliencia y...
Colombia deja de recibir cerca de $290 mil millones por informalidad en la administración de la propiedad horizontal
El DANE reveló en abril de 2021, que la construcción de casas, edificios y conjuntos residenciales aumentó en un 37.6 % en relación al mismo mes del 2020. Aunque las cifras son alentadoras, es importante resaltar que aún no hay tecnologías que atiendan al buen funcionamiento administrativo y contable de...
Coca-Cola FEMSA es la primera embotelladora de bebidas en Colombia en recibir la certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC)
Al recibir la certificación, la Compañía ratifica su apoyo para la transición hacia la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios. Manantial, planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA ubicada en...
Fraudes en seguros: aprenda a protegerse de estafas con estas recomendaciones
Según Fasecolda, el gremio de los aseguradores, el costo de los fraudes solo contra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se estima en más de 100.000 millones de pesos. En este escenario, de los más de 7 millones de vehículos que evaden el Soat, el 77% son motocicletas...
Los ingresos de la industria del entretenimiento y los medios de comunicación se recuperan con fuerza
La industria de más de 2 billones está encaminada a crecer 6,5% en 2021 y 6,7% en 2022, alimentada por la fuerte demanda de contenido digital y publicidad. En el marco del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología 2021, que se desarrolló en la ciudad de Cartagena,...
¿Cómo llevar sus ideas a la acción y lograr un crecimiento exponencial en su vida?
Desde ser presidente, estrella de cine o astronauta, de niños las personas viven con grandes aspiraciones, soñando con toda clase de ideas que les permitirán hacer realidad lo que se propongan, sin embargo, con el paso de los años solo algunas personas hacen realidad sus sueños mientras que la mayoría...
Recuperación en la ocupación de inmuebles en el sector retail en Colombia empieza a repuntar
Ciudades como Medellín registraron mejores niveles de ocupación durante el segundo trimestre del año, evidenciando disminución de la vacancia, aunque aún no se llega a una recuperación total. Se espera que para el segundo semestre del año puedan verse mejores datos gracias a los procesos de vacunación y reactivación económica....
Nace ACAI, la Asociación Colombiana de Arquitectura Interior
La industria genera más de 25.000 empleos directos e indirectos, entre subcontratistas y cadena de abastecimiento en Colombia. En los últimos 5 años se han realizado más de 2.987 proyectos de diseño y 2.104 de construcción. (Cifras generadas por las 37 firmas asociadas a ACAI). La industria de la arquitectura...
Fallo histórico apoya la libre elección de régimen pensional
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia falló a favor de un hombre de 51 años que eligió trasladarse de un Fondo Alternativo de Capitalización de Pensiones al Fondo Público de Pensiones (Colpensiones), a pesar de las objeciones del primero sobre la imposibilidad de realizar este traslado, argumentando ...
Protección Social, otra damnificada de la pandemia
No se pueden negar los importantes avances que se han experimentado a nivel mundial en materia de protección social en las últimas décadas para hacer frente a la crisis generada por la COVID-19. Pero a pesar del gran esfuerzo de los gobiernos en todo el mundo, hoy, cerca de 4.000...
57 empresas extranjeras se relocalizarán en Colombia: MinComercio
Un total de 57 empresas extranjeras han anunciado su intención de relocalizarse en Colombia para aprovechar las ventajas que ofrece el país como destino de negocios, la estabilidad y las ventajas de los acuerdos comerciales que el país tiene vigentes, como el de Estados Unidos. La ministra de Comercio, Industria...
¿Qué motiva a los colombianos a crear empresa?
Un informe de EAE Business School reveló que entre las múltiples causas de abandono de un emprendimiento -entendido este como cierre o traspaso en los últimos 12 meses de la actividad- se destacan principalmente la imposibilidad de hacer el negocio rentable, seguido de razones personales y cierre por jubilación. El...
Reactivación económica desde la industria digital
En Colombia, la industria digital se consolida con un crecimiento de ventas del 7% superando los 29 billones de pesos al año y con un crecimiento de exportación del 30%, lo que resalta la capacidad y calidad de las entidades que brindan soluciones, productos y servicios en espacios de conexiones...
Deuda externa de Colombia aumentó 7,2% y llegó a US$157.492 millones a junio
Al cierre del primer semestre de este 2021, la deuda externa pública y privada de Colombia sumó US$157.492 millones, evidenciando un aumento de 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra llegó a US$146.843 millones y representando el 51,7% del Producto Interno Bruto (PIB), según lo dio...
Comprar vivienda VIS: una de las inversiones más deseadas por los colombianos
Por: Daniel Alberto Castro. Gerente de operaciones de Urbanistika Comprar vivienda es una de las mejores inversiones que pueden hacer los colombianos para asegurar su patrimonio. Hoy en día, 1 de cada 8 pesos de inversión que se hace en el país, se destinan a la vivienda nueva, y pese...
ANEX y Education New Zealand se unen por la educación de los colombianos
Con esta alianza se busca fomentar entre los estudiantes colombianos la búsqueda de programas académicos en Nueva Zelanda, un país que se destaca internacionalmente por la alta calidad de su educación y el estilo de vida que ofrece. Education New Zealand (ENZ), la agencia del gobierno neozelandés para la educación...
MSD Colombia obtiene sus primeras certificaciones de Great Place to Work en las categorías ambiente laboral, cultura e innovación
Son las primeras certificaciones que recibe la compañía en el país y se distingue en el sector al ofrecer a sus colaboradores una propuesta de valor que abarca estrategia cultural, desarrollo de carrera y ambiente de trabajo. Con más de 71 años de presencia en Colombia y 130 de historia...
7 de cada 10 empresas de América Latina invierten en automatizar sus procesos
La empresa everis, consultora multinacional de negocios del grupo NNT Data, en colaboración con MIT Technology Review en español, presentó el estudio: “El Viaje Hacia La Organización Híbrida”, un profundo análisis sobre la automatización de las empresas en América Latina. Para el estudio 2021, se analizó el estado de madurez...
Llega a Colombia la primera red global de búsqueda geo-personalizada
Plataforma para que los emprendedores, empresas y profesionales den a conocer sus productos o servicios de manera gratuita. Las cifras de desempleo durante la pandemia crecieron significativamente, pero esto también llevó a que los colombianos optaran por crear y desarrollar una idea de negocio o emprendimiento, logrando que Colombia ocupara...
Tecnología y liderazgo: la fórmula del éxito de las organizaciones
La transformación de los entornos laborales debido a elementos como la movilidad, el trabajo flexible y la transformación digital plantea retos a los líderes, quienes deben establecer una metodología que permita mantener la motivación y los índices de productividad deseados de los equipos de trabajo. El estudio Tendencias Globales de...