Trayectoria, solidez financiera, sostenibilidad y legalidad son las características que los usuarios deben tener en cuenta a la hora de elegir una constructora confiable para la compra de proyectos inmobiliarios. Invertir en proyectos inmobiliarios es una de las decisiones más determinantes y significativas para las personas y sus proyectos de...
Factoring, ¿una alternativa de las empresas para combatir el aumento de precios y las tasas de interés?
Andrés Sarmiento, gerente comercial de Suplos, empresa especializada en este tema, explica cuáles son los beneficios que ofrece el factoring de cara a la coyuntura que viven hoy día muchas empresas a causa del aumento de precios y de las tasas de interés. Para nadie es un secreto que la...
Panamá: Uno de los destinos favoritos de los colombianos para invertir en bienes raíces
Según La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), durante el primer semestre del 2022 los colombianos han invertido alrededor de US$100.000 millones en el sector inmobiliario panameño. La mayoría de la inversión extranjera que llega al sector vivienda de este país proviene de Colombia, Venezuela y...
Trabajo a distancia, productividad y disminución de la jornada laboral: ¿Qué viene para Colombia?
El término nómada digital, que se popularizó gracias al trabajo a distancia, continúa siendo una opción para aquellas personas cuya profesión les permite ejercer como freelances o independientes desde cualquier lugar del mundo Después de tres años de pandemia y de que miles de empresas aceleraron su proceso de transformación...
Microempresarios recibirán $700 millones para impulsar sus unidades productivas
Por medio del Fondo Público Económico de la Secretaría de Competitividad de Villavicencio, se aportarán recursos para fortalecer los emprendimientos de micro, pequeños y medianos empresarios. Se entregarán $700 millones a emprendedores de Villavicencio, en el marco de la quinta convocatoria del Fondo Público Económico, con el propósito de fortalecer...
¿Cómo la tecnología puede ser su aliado para reducir el riesgo de fraude? Tenga en cuenta estas recomendaciones
La empresa de servicios de información Experian revela cuáles son las herramientas tecnológicas y entrega una serie de recomendaciones a los usuarios para evitar ser víctima de un ciberdelito. De acuerdo con el informe global de identidad y fraude de Experian del 2022, el riesgo de fraude persiste y más del 70%...
¿Sabe qué es Crowfunding? El modelo que permite invertir en proyectos de emprendimiento mientras se genera rentabilidad a los ahorros
Por medio de este modelo, que está regulado por el decreto 1357 de 2018 y cuenta con la supervisión y vigilancia de la Superfinanciera, cualquier persona desde 50 mil pesos podrá invertir en diferentes proyectos e ideas de negocio Para conocer los orígenes del crowdfunding o financiación colaborativa, es clave recordar el...
La DIAN ha detectado algunas malas prácticas en los procesos de facturación electrónica. Aquí 9 de ellas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, dio a conocer algunas malas prácticas que han detectado en los procesos de facturación electrónica. El pasado 16 de marzo en el marco de la "Campaña para la Facilitación del Cumplimiento de la Obligación Formal de Exigir y Expedir Factura Electrónica...
El ‘boom’ de las billeteras digitales alcanza al 76% de los colombianos
De acuerdo con datos recolectados por Colombia Fintech, en 2021 las billeteras digitales presentaron un incremento anual del 195% en el dinero transado a través de estas plataformas. - Las billeteras digitales ganan más terreno y tienen una mayor acogida por parte de los colombianos. Su gran aporte al mercado...
¿Realmente se acabará el contrato de prestación de servicios en colombia?
En lo que va de este año, el proyecto de la reforma laboral ha sido el centro de atención por los cambios que generará en las empresas colombianas y el beneficio para los trabajadores, entre las principales normas que establece esta reforma, se encuentra el cambio de contrato de prestación...
63% de los colombianos no estarían dispuestos a pagar más por el precio de la gasolina para cuidar el planeta
gún Bain & Company, aunque el 78% de los consumidores colombianos declaran estar preocupados por el cambio climático, existe una oposición generalizada a pagar más para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La transición hacia energías limpias está impulsando a que en diferentes países del mundo y de...
Inflación y volatilidad macroeconómica, principales preocupaciones de líderes empresariales en Colombia
Los resultados de la edición número 26 de la Encuesta Global de Presidentes de PwC, dados a conocer recientemente, muestran que entre los directivos empresariales consultados a nivel mundial, cerca del 40 % no cree que sus compañías sean económicamente viables dentro de una década, si continúan en el camino...
Errores de los consumidores en momentos de inflación: conózcalos y evítelos
No controlar los gastos, excederse con la tarjeta de crédito y continuar adquiriendo productos importados, algunos desaciertos más frecuentes. No hay duda. La inflación y la subida de las tasas de interés experimentada por varios países de las Américas está afectando el poder adquisitivo de los consumidores. En estos momentos,...
4 razones para considerar la inversión inmobiliaria en estados unidos
Estados como Texas, Florida, Colorado y Nevada son algunos de los principales focos de empleo en el país de América del Norte y con un alto potencial de crecimiento, entre esos, el inmobiliario. La inversión inmobiliaria en el mercado estadounidense es una de las alternativas disponibles para aquellos colombianos que están buscando diversificar su...
Bautizo del barco Montevideo Express: Símbolo del valor estratégico del Grupo Puerto de Cartagena para las líneas navieras
Es un barco nuevo de la línea naviera Hapag Lloyd, la cual escogió al Grupo Puerto de Cartagena por tratarse del puerto más importante para ellos en Latinoamérica. Este martes 18 de abril se cumplió un hito en Contecar, terminal del Grupo Puerto de Cartagena, con el primer bautizo de...
UNINPAHU continúa con su programa de becas, VAMOS A LA U, para el fomento a la educación superior
La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano UNINPAHU tiene su programa de becas VAMOS A LA U, una iniciativa para brindar acceso a la educación superior a toda la población que quiera estudiar programas de pregrado y posgrado, presenciales o en modalidad remota en el semestre 2023-2. El programa VAMOS...
Estrategias para la recuperación del sector turismo en Colombia
El turismo de aventura y las actividades de naturaleza han tenido un crecimiento importante en los últimos años. La Asociación Mundial de Turismo de Aventura reportó en 2021 un incremento del 65% a nivel mundial. De acuerdo con esta asociación, el gasto por persona a nivel mundial en este tipo...
Plataformas digitales, catalizadoras de emprendimiento
Estos emprendimientos y otros comercios aliados, evidencian un aumento cercano al 20% en sus ingresos, a través de la app. La tecnología ha revolucionado desde los aspectos más pequeños hasta los más complejos de la vida. Años atrás, pensar en emprender, en crear un negocio u empresa significaba buscar un...
Inversionistas le apuestan al senior living, un mercado que en Colombia crecerá durante los próximos años
Senior Living es un concepto que abarca una variedad de opciones de vivienda y estilo de vida para personas mayores adaptadas a los desafíos de los problemas de salud asociados con la edad. Para nadie es un secreto que a medida que pasan los años los índices de natalidad son...
Flapz inicia su ronda de inversión en Arkangeles
Flapz, la startup líder de movilidad aérea, ha iniciado su nueva ronda de inversión en la plataforma de crowdfunding Arkangeles. Tras haber alcanzado más de USD 2.5 Millones en facturación y más de 450 aeronaves agregadas a su Marketplace en sus primeros dos años de operación, Flapz ha iniciado su...
PropTech colombiana busca robustecer y modernizar las operaciones de las inmobiliarias tradicionales
Su servicio permite que arrendadores y arrendatarios realicen el proceso de alquiler con contratos digitales, cobro automatizado del arriendo, pagos en línea y programar mantenimientos y arreglos del inmueble en cualquier momento y desde cualquier lugar. Las últimas cifras oficiales entregadas por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), indican que en Colombia el 35 %...
Microsegmentación, pieza clave en el cumplimiento normativo de seguridad en el sector financiero
La microsegmentación se convierte en una poderosa herramienta de investigación y reporte de hallazgos para las entidades regulatorias. Tras la pandemia las preferencias de los consumidores en América Latina siguen siendo impulsadas por una experiencia de compra en línea más digital, incluso muchas empresas están reportando una expansión superior al...
Colombia, en la mira de la inversión extranjera
La región tiene como objetivo aumentar las exportaciones en US $ 78 mil millones anuales, pero necesita 5.9 millones de empleos de gestión de proyectos para 2030. América Latina se enfrenta a una oportunidad única para convertirse en un centro de fabricación global. Debido a las tensas relaciones comerciales entre...
Minsait Colombia adhiere al Pacto Global, la plataforma de sostenibilidad más importante del mundo
Por su vocación y oferta de servicios en tecnología, Minsait tiene el potencial de ofrecer soluciones prácticas que van desde la identificación de riesgos derivados del cambio climático, hasta la disminución de la huella ecológica de las empresas gracias a la digitalización. Minsait, una compañía de Indra, líder en el...
Las pasarelas de pago impulsan los emprendimientos en Colombia
Según un estudio de la Actividad Emprendedora en Colombia las proyecciones de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos esperaban un crecimiento económico en el país del 5,5% para el 2022, y del 3,1% en 2023. Después de la crisis económica por la que atravesó el mundo y de...
Criptomonedas resilientes: transacciones aumentan más del 37% en todo el mundo
Las criptomonedas están en auge y el volumen de transacciones creció en 37,7% a nivel global en el inicio del 2023. Según Coinspaid, el 65,4% de los colombianos está dispuesto a utilizar monedas virtuales como forma de pago si la seguridad mejora. CoinsPaid, uno de los principales ecosistemas de pago...
¿Tiene que pagar impuestos? Tenga estas recomendaciones en cuenta
Los nuevos obligados a declarar impuesto al patrimonio deberán hacerlo desde el 9 de mayo. Con el inicio del segundo trimestre del año, también inician los plazos para que las personas naturales cumplan con sus obligaciones en materia de impuestos. Por ello, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría,...
Inflación: opciones de inversión para ganarle la carrera al incremento de los precios y sacar ventaja
No controlar los gastos, excederse con la tarjeta de crédito y continuar adquiriendo productos importados, algunos desaciertos más frecuentes. La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando los precios de los bienes y servicios aumentan en el tiempo. Este aumento de los precios reduce el poder adquisitivo de...
¿Por qué es tan importante una infraestructura robusta para alojar las aplicaciones y datos de las compañías?
. Una necesidad de las compañías, además de implementar tecnología digital en cada una de sus áreas, es priorizar dónde alojar todos su datos. De ahí el interés en los Data Centers, las cuales son infraestructuras para almacenar, servir y procesar todos los datos. Pese a la importancia de alojar...
El dólar sigue cayendo, pero ¿qué pasa con el mercado inmobiliario? ¿se recomienda invertir?
El 21,28% de los compradores adquiere un inmueble con el objetivo de invertir, mientras que 78,72% lo hace con el propósito de habitar en él, dato de la Haus. Las inversiones en finca raíz, siempre se han visto como una de las mejores alternativas para diversificar un portafolio, crear patrimonio...
Colombia conquista el mercado de e-Commerce en Perú: el objetivo impactar a 50.000 emprendedores
Con el inicio de operaciones del emprendimiento Rocketfy.co en el país vecino, se proyecta que los pequeños comercios y negocios peruanos realicen al cierre del año más de 100.000 pedidos, generando ventas por más de 3 millones de dólares. El comportamiento del comercio electrónico en Latinoamérica es positivo y esta...
La metodología francesa de 95 años que rompe esquemas en los sistemas educativos más importantes en Colombia
Los niños cuentan con una experiencia de aprendizaje continuo y autónomo, potenciando sus capacidades a través de virtudes fundamentales como la libertad, creatividad, espontaneidad y fantasía. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, una metodología atractiva para las nuevas...
¿Estás pensando en emprender? Ten en cuenta estas 6 recomendaciones
De acuerdo con iNNpulsa, Colombia concentró 30% de las 100 startups en etapa temprana más prometedoras de la región en 2021, y se ha convertido en uno de los países más prósperos para desarrollar nuevos emprendimientos. Desde hace algunos años,Latinoamérica se convirtió en la cuna de grandes startups y emprendimientos,...
Reducir la basura electrónica: un desafío latente para Colombia
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el 2021 se generaron cerca de 197 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y se espera que para el 2026 la generación aumente en un 9.4% La Resolución 0851 del 5 de agosto de 2022, que aborda...
DRUO, la primera fintech colombiana en habilitar pagos cuenta a cuenta, se expande a Perú, México y Estados Unidos en 2023
Con el ingreso a otros mercados, DRUO se convierte en la primera empresa en Latam en habilitar pagos cuenta a cuenta en múltiples países a través de un ecosistema directamente conectado con entidades financieras, empresas y usuarios finales. Tras iniciar operaciones en Colombia en el segundo semestre de 2022, DRUO,...
La inteligencia artificial llegó a las finanzas contables
Si quieres saber como optimizar las finanzas contables, en este texto te contaremos cómo Scanit, una solución de Rindegastos que utiliza IA, se encarga de extraer la información de recibos, facturas y comprobantes para agilizar las legalizaciones de gastos en las empresas. Rindegastos, el software que facilita la gestión de...
En marzo continuó la contracción de las ventas de vivienda social, cayeron 61 %: Camacol
La vivienda de interés social nueva participa con el 72 % del mercado nacional. El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, destacó el anuncio de la adición de 1 billón de pesos al programa Mi Casa Ya (MCY) y la calificó como una respuesta positiva...
¿Cuál es el verdadero panorama del mercado inmobiliario de inversión?
El 21,28% de los compradores adquiere un inmueble con el objetivo de invertir, mientras que 78,72% lo hace con el propósito de habitar en él, dato de la Haus. Las inversiones en finca raíz, siempre se han visto como una de las mejores alternativas para diversificar un portafolio, crear patrimonio...
Recomendaciones para invertir en la bolsa como persona natural: lo que debe saber para lograrlo y no morir en el intento
Invertir en la bolsa de valores puede ser una excelente opción para diversificar las fuentes de ingreso y “poner a trabajar el dinero” para obtener rendimientos. No se trata tan solo de una posibilidad que tienen los “traders” expertos, los grupos empresariales o los corredores de bolsa. De hecho, es...
6 aspectos en que la reforma laboral afectará a las empresas
El gobierno no está proponiendo una estrategia de acompañamiento a las compañías para apoyar en la transición que implica la reforma laboral. Aunque está pendiente todavía de cuatro debates, la Reforma Laboral traerá diversos retos que afectarán la relación empresa empleados en el país. BéndiksenLaw, firma de abogados especializada en...
Política fiscal para aligerar la carga de los bancos centrales
Recientemente el FMI actualizó sus proyecciones económicas para América Latina, en las cuales se proyecta que el crecimiento de las economías de la región, en su conjunto, se desaceleraría a 1,6 % este año después de un notable crecimiento del 4 % en 2022. Las presiones sobre los precios que...
Latam: tecnológicas definen propuestas para elevar a Gobiernos en favor de expandir la conectividad
En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, representantes de gobiernos, organismos internacionales y empresas se reunieron en el Wilson Center, en Washington. El objetivo del debate: incluir a 200 millones de latinoamericanos a la economía digital. Con el apoyo del Banco...
La falta de información sobre el cliente, entre las causas de cierre de las Pymes en Colombia
CR Tools, es la primera plataforma con una versión gratuita para empresas interesadas en realizar estudios de mercado en clientes actuales, y llegar a clientes potenciales. De acuerdo con cifras de Confecámaras, más del 50% de las empresas, especialmente las pequeñas, fracasan en sus primeros cinco años de vida y...
Startup colombiana levanta inversión por 5 millones de dólares en plena contracción económica
Los recursos principalmente se destinarán para desarrollar tecnología de punta con el fin de optimizar el ecommerce de los principales retailers del país. En medio de un ambiente de contracción de las inversiones, la Startup colombiana Instaleap logró levantar 5 millones de dólares, que utilizará para seguir desarrollando tecnología de...
Intensificar la tecnología y cambio cultural, los retos para lograr un ecosistema emprendedor competitivo
Viraje hacia modelos administrativos y operacionales ágiles y flexibles, la disponibilidad de capital de riesgo para fase temprana y métricas no solo financieras, entre los desafíos del país. El paradigma de que las corporaciones son grandes y poderosas, y que los emprendimientos de base tecnológica o startups son pequeñas y débiles es hoy un asunto del pasado. La fuerte irrupción tecnológica no solo lo ha desbaratado, sino que ha puesto...
84% de las empresas más importantes no divulga sus objetivos operativos en materia de emisiones: Estudio TCS-Microsoft
El informe explora el potencial de aprovechar los datos de la cadena de suministro para medir la transición hacia un ecosistema empresarial de emisiones Net-Zero. Un nuevo estudio publicado por la empresa global de tecnología y consultoría Tata Consultancy Services (TCS) y Microsoft revela que el 84% de las mayores...
Consejos para pagar las tarjetas de crédito con tasas de interés y dólar más bajo
En la primera semana de marzo diferentes bancos anunciaron la reducción de las tasas de interés. En promedio, las entidades financieras bajaron sus tasas a niveles entre el 20% y el 25%, en algunas tarjetas de crédito y para determinadas categorías. Buscando que los usuarios de tarjetas de crédito puedan...
Ciberamenazas en el mar: puertos y barcos en la mira de los atacantes
La industria marítima está cada vez más llena de dispositivos conectados a la red y en esto los ciberdelincuentes han visto una lucrativa oportunidad para perpetrar sus ataques. El sector marítimo ha transformado sus operaciones a un entorno cada vez más tecnológico, lo que ha traído consigo mejoras en la eficiencia, pero también han aumentado el riesgo...
Innovación con sentido y al servicio de la gente: la apuesta de las organizaciones en Colombia
Colombia ocupa el puesto 63 el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual La creatividad es un término muy amplio, puede abarcar desde expresiones artísticas hasta importantes cambios socioeconómicos en la sociedad, es por esto que desde el 2017, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó...
4 razones para considerar la inversión inmobiliaria en estados unidos
Estados como Texas, Florida, Colorado y Nevada son algunos de los principales focos de empleo en el país de América del Norte y con un alto potencial de crecimiento, entre esos, el inmobiliario. La inversión inmobiliaria en el mercado estadounidense es una de las alternativas disponibles para aquellos colombianos que están buscando diversificar su...
La digitalización cambió las reglas de la retención del talento empresarial
Los trabajadores, en medio de las tendencias laborales que dejó la pandemia, buscan beneficios innovadores por parte de sus empleadores, los cuales quieren disminuir la rotación de talento. Después de las transformaciones en los hábitos de consumo y de vida social, donde más hemos observado repercusiones tras la pandemia es...
Inversión Extranjera Directa en Colombia alcanzó su máximo histórico en 2022
La capital del país se establece como el destino preferido para las inversiones que se realizan en Colombia, pues Bogotá Región alojó el 64,7% de los proyectos de IED nueva y de expansión que llegaron al país en 2022. El 2022 fue un año de retos inmensos. La guerra en...
Empresa colombiana lleva a África y Asia su propuesta sostenible para reemplazar el icopor en el mundo
A través de neveras portátiles, tres empresarios antioqueños proponen el enfriamiento sostenible para reemplazar el icopor en la conservación de carga refrigerada y congelada, durante el transporte de alimentos, medicamentos y material biológico sensible. Tres empresarios colombianos están detrás de la creación de una solución innovadora y única en el...
Los secretos de los millonarios para sobrevivir a la inflación y seguir protegiendo su patrimonio
La inflación es un fenómeno que afecta a todos los ciudadanos, pero, especialmente a aquellos que no han acumulado grandes patrimonios a lo largo de su vida. Por el contrario, los millonarios suelen salir bien librados de crisis económicas de este tipo. Incluso, tienen estrategias probadas para proteger su patrimonio...
Microfinanciera impulsa la educación financiera de 793 niños, niñas y jóvenes durante el Global Money Week
Este año, la microfinanciera Contactar estuvo en 22 municipios en 7 departamentos de Colombia impulsando conversaciones sobre la importancia de las finanzas y el desarrollo de una economía más sostenible. Conscientes de la importancia de la educación financiera desde temprana edad, Contactar se unió a la celebración del Global Money Week,...
Conozca la forma sobre; ¿cómo las empresas pueden evitar riesgos laborales?
Más de 700.000 personas de diferentes sectores económicos se han salvado de accidentes como amputaciones, caídas, choques, entre otras situaciones que se presentan en entornos laborales, gracias a los simuladores con integraciones hápticas de WayGroup. En el mundo, la mayoría de siniestros laborales son el resultado de una o varias...
Llega la Séptima edición de ARTBO | Fin de Semana
Con espacios como Foro y Encuentro Editorial, otros componentes de ARTBO | Fin de Semana, los interesados en el Arte podrán tener un acercamiento diferente a la escena artística. ARTBO | Fin de Semana, una iniciativa de ARTBO, programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá, celebra un...
Durante el 2022 creció un 26% el número de las operaciones crediticias, revela estudio de DataCrédito Experian
El último estudio de DataCrédito Experian, señala que el número de las operaciones de crédito en el país se incrementó en un 26% durante el 2022 comparado con el 2021, pasando de 38,9 millones de operaciones a 49 millones de operaciones de crédito respectivamente. “En este análisis sobre el crédito...
Prepárese para una nueva edición de andigráficaen corferias del 9 al 12 de mayo
Después de cuatro años, regresa una de las ferias especializadas más esperadas por el sector de la comunicación gráfica. Esta versión será el escenario para conocer los avances de la industria, en cuanto a impresión en diferentes formatos de publicidad y diseño, libros y editoriales, envases y empaques, artículos escolares...
Millennials y centennials colombianos, los que más invierten en criptos: 58% gasta entre 100 y 1.000 dólares
Los hombres, con edades entre los 30 y 40 años, que se desempeñan como inversionistas, ingenieros y financistas, son quienes están haciendo mayores operaciones en criptomonedas. Las ciudades con mayor participación de mercado en este tipo de operaciones, son Bogotá, Medellín y Cali, con porcentajes entre 12 % y 39...
“El Gas LP es el combustible llamado a reemplazar la leña”, Alejandro Martínez, presidente de GASNOVA
El presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, gremio que reúne a las compañías que distribuyen el 74% del Gas LP en el país, analizó los resultados del Plan Nacional de Sustitución de Leña – UPME (diciembre 2022), que concluyó que el GLP es la principal solución energética...
Lo que necesita saber para pedir un préstamo por billeteras digitales
Tenga en cuenta: los préstamos de Nequi solo se obtienen a través de su app. Cualquier link externo, intermediarios o terceros que promocionan y cobran por un crédito Nequi, es falso. Con el objetivo de que sus usuarios puedan acceder a financiación de manera segura, directamente desde la aplicación y...
Inteligencia Artificial, una alternativa para mejorar la planificación y construcción de carreteras en Colombia
Mientras el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirma que Colombia presenta un sesgo significativo frente a la implementación de Inteligencia Artificial (IA), entidades como el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), entre otras, le están apostando a las nuevas tecnologías. Según el índice de aptitudes de gobierno...
El porcentaje de uso ilícito de criptomonedas en el mundo es minúsculo
El uso de criptomonedas en el lavado de dinero es apenas del 0,03%, afirmó Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, en el primer episodio de una serie de videos con los que buscan disipar las dudas sobre el sector. El interés de las personas en todo el...
Pagos Instantáneos: un dolor de cabeza para los bancos
Los pagos en tiempo real se están convirtiendo rápidamente en el nuevo estándar de pago para empresas y clientes. La nueva cultura de “lo quiero ahora” ha impulsado un cambio en la manera de operar de los bancos. Las personas y las empresas han sido las grandes impulsoras de la...
Movilidad inteligente: cómo mejorará nuestras ciudades
En el 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 70 % vivirá en centros urbanos, según la ONU. El alquiler de carros, vehículos eléctricos, car sharing, bike sharing, movilidad cooperativa, movilidad como servicio. La forma de moverse por la ciudad está cambiando...
Agua potable y saneamiento básico en el Valle del Cauca gracias al proyecto Agua Para Todos
Los ecosistemas naturales saludables son la base para mejorar las condiciones de los sistemas agrícolas sostenibles, sin embargo, la riqueza hídrica de nuestro país se ve amenazada por la degradación de los ecosistemas en las zonas productoras del recurso. El acceso al agua está amenazado por actividades como la minería,...
Desarrollan tecnologías de IA para que empresas ahorren un 20% en sus facturas de energía
En un mundo en constante evolución, la eficiencia energética se ha convertido en un aspecto clave para las empresas que buscan reducir sus costos operativos y contribuir a un futuro más sostenible. Colombia no es la excepción, y actualmente más de 1000 empresas nacionales e internacionales están implementando tecnologías de...
Las mujeres ocupan el 40% de participación en puestos tecnológicos en el país
De acuerdo con el estudio global “Women in Tech 2022” desde el 2015 hasta el 2022 se reflejó un crecimiento en la participación de postulantes femeninas a vacantes, pasando de un 11% al 41%. Según un estudio global de “Women In Tech 2022” de la compañía BairesDev, una firma enfocada...
Nueva Fintech ofrece la contabilidad a un click para los independientes
A tan solo un click, una startup colombiana se encarga de organizar los temas tributarios y finanzas de los colombianos para que se puedan dedicar a su profesión sin estrés. Teniendo en cuenta que el 75% de los colombianos viven preocupados por el aumento en el costo de vida debido...
Santander CACEIS es ahora S3 CACEIS
Como parte de una estrategia regional, La Fiduciaria cambia de marca en Colombia, tal y como ya había sucedido en México y Brasil. La Fiduciaria Santander CACEIS presente en Colombia, ofrece a sus clientes institucionales servicios de custodia en 85 países. Como parte de su estrategia regional, Santander CACEIS a...
Colombia se prepara para fomentar el desarrollo sostenible a través de la consulta previa, uniendo la mirada del Estado, empresas y comunidades
Según la DANCP, los departamentos que más se beneficiaron con esta herramienta jurídica, fueron Antioquia, Chocó y Bolívar, con proyectos relacionados con el sector minero-energético y telecomunicaciones, en donde se logró el apoyó a 330 comunidades étnicas. Los nuevos proyectos, tanto de Gobierno como empresariales en materia minero energética o...
Lo más destacado de la industria aeronáutica y del espacio, se reunirá en el aeropuerto José María Córdova
F-AIR COLOMBIA 2023, la feria que posiciona a Colombia como referente de mayor proyección y crecimiento en el sector aeronáutico de la región. Desde el 12 al 16 de julio ¡Prende motores la feria F-AIR 2023! Los cielos del aeropuerto José María Córdova en Rionegro – Antioquia se engalanan del...
La facturación electrónica de la mano del emprendimiento colombiano
El Dane registró un crecimiento de 7,5 % en la tasa de crecimiento económico anual Después de la incertidumbre, aislamiento y recesión económica; las cifras actuales no solo muestran los avances en el crecimiento de la economía del país, sino la forma en que los colombianos le apostaron a crear...
Así puede combatir los efectos de la inflación a través de plataformas digitales
De acuerdo con el DANE, el Índice de Precios al Consumidor en marzo fue de 1,05 %. A pesar de qué el panorama económico puede ser retador para la economía del hogar, siempre existirán opciones para que los consumidores cada vez más optimicen sus recursos. Las plataformas digitales como Rappi...
Yalo anuncia uso de Inteligencia Artificial Generativa para el Comercio Conversacional
El asistente de ventas de IA tendrá distintas funcionalidades que van desde la descripción de productos hasta la creación de carritos de compra personalizados. Yalo, empresa líder en comercio conversacional B2B, acaba de anunciar la incorporación del uso de funcionalidades de IA (inteligencia artificial) generativa, ya adoptado por importantes empresas...
Cifras de Semana Santa muestran beneficios para el turismo
Las aerolíneas reportaron una disminución en el número de transacciones frente a 2022 de casi el 74 %, mientras que en el sector de los eventos el número de transacciones aumentó en el 69 %, las agencias de viaje aumentaron en 10 %, las comidas rápidas más del 24 %...
¿Qué deben hacer las fintech para durar en el tiempo y no ser solo una moda?
Las Fintech en Colombia generan alrededor de 9.000 empleos (dato de fintech Colombia) Las fintech en Colombia cada vez se posicionan más como actores esenciales en la economía del país. Actualmente, en el contexto de la región latinoamericana, Brasil encabeza el listado de países de la región, con 31% de...
XII Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments
La digitalización de la tarjeta se abre camino en Colombia con el crecimiento de los nuevos pagos digitales. Desde el 2020, año en que inició la pandemia, se vive un punto de inflexión en materia de transacciones económicas que le ha dado apertura a la adopción de diferentes alternativas para...
Reforma laboral no debería afectar contrato por prestación de servicios
La Reforma Laboral ya fue radicada en la Cámara de Representantes y se espera que con la aprobación de los diferentes partidos políticos esta sea aprobada sin mayor reparo. En caso de no presentarse mayor oposición a la reforma laboral, presentada en días pasados a la Cámara de Representantes, se...
A 3 años de la pandemia, más del 80% de las empresas en Colombia siguen implementando el trabajo remoto
El 44,7% de las empresas piensa que el trabajo remoto ha tenido un impacto positivo en su productividad. Después de transcurridos tres años desde el inicio de la pandemia del Covid-19, más del 80% de las empresas en Colombia siguen implementando el trabajo remoto al menos un día a la...
Datos clave para empresas que buscan robustecer los esquemas de seguridad en las transacciones en línea
Actualmente se percibe más seguro realizar una transacción digital que una física dado que esta deberá estar sujeta a filtros y estándares de seguridad Con un consumidor cada vez más exigente en materia de comercio digital y experiencia de compra, priorizar la seguridad de las transacciones online se ha convertido...
Así eligen los colombianos su vivienda nueva
La vivienda VIS, continúa siendo la protagonista por los colombianos a la hora de comprar propiedad raíz en el territorio nacional, de acuerdo con reciente informe de Vivendo, plataforma especializada en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia. Con un 69,6%, porcentaje que domina el mercado de...
Women In Work: Un panorama de las tendencias de las mujeres en el trabajo
Avances del sector privado colombiano en el Empoderamiento Económico de la Mujer. En el marco del Mes Internacional de la Mujer, el 31 de marzo se llevó a cabo el primer Women In Work Summit, realizado por PwC Colombia en la ciudad de Bogotá, en el que el empoderamiento y...
¿Necesitas financiación para tu emprendimiento? Descubre las opciones a las que puedes acceder
Los emprendedores tienen diferentes opciones para financiar sus proyectos, entre entidades bancarias tradicionales, préstamos del Estado o con algunas empresas novedosas como las fintech, que les pueden ofrecer diferentes tasas de interés y beneficios económicos. En los últimos años, Colombia se ha convertido en un país con un ecosistema emprendedor...
En 2025 dos tercios del mundo tendrían escasez de agua: Las empresas trabajan para evitar este impacto
Según la UNESCO, se estima que para 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del 40 % de agua. El ahorro de agua desde las empresas en Colombia es una prioridad para el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del país; según datos de la Organización...
Hitachi Energy clasifica entre el 5% de las empresas más sostenibles del mundo
La empresa recibió la Medalla de Oro de EcoVadis por sus operaciones en el marco de la sostenibilidad. Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que promueve un futuro energético sostenible para todos, recibió la categoría oro en la evaluación 2023 de EcoVadis, el proveedor líder de calificaciones de sostenibilidad empresarial. Este...
Estos son los retos que enfrenta la industria financiera para el 2023
El sistema financiero es uno de los sectores más avanzados en transformación digital y se ha caracterizado por mutar constantemente debido a las necesidades y exigencias de sus consumidores. De esta manera, implementan nuevas estrategias que respondan a las demandas del mercado para darle viabilidad al negocio. Junto con ello...
Trabajador independiente: cinco pasos para que realice correctamente sus aportes
Al igual que los trabajadores que tienen relación contractual con algún empleador, las personas que generan sus ingresos de forma independiente deben estar afiliados al sistema general de seguridad social y realizar el correspondiente pago de aportes. Sin embargo, muchos desconocen cuál es el proceso que deben tener en cuenta...
TC Latin America Partners y el Grupo ZFB le dan la bienvenida a KIO , empresa mexicana que adquiere el Zetta Data Center Complex
TC Latin America Partners y el Grupo ZFB, se complacen en darle la bienvenida a Colombia a KIO, empresa mexicana que desde hoy se instala en Zona Franca de Bogotá, al firmar un acuerdo para la adquisición del nuevo complejo ZETTA DATA CENTER COMPLEX. KIO, la plataforma de Data Centers...
Conoce a la empresa colombiana que exporta inteligencia artificial generativa a 16 países
wolkvox integró Inteligencia Artificial desde la concepción de su robusta solución de contact center en la nube y con un equipo 100% colombiano. Antes del furor actual por la inteligencia artificial, desde su fundación, una empresa colombiana ya generaba valor agregado con este tipo de innovación. Se trata de wolkvox,...
Luz verde para la transcición de energía solar en Colombia con grant otorgado por P4G
SEOS Energy, la primera Fintech que brinda créditos solares al sector residencial en Colombia, en alianza con la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), recibió un grant de más de 694 mil dólares, alrededor de 3 mil quinientos millones de pesos, por parte del World Resource Institute y P4G, la mayor iniciativa...
Smart Chat es la nueva tendencia que desbanca a los chatbots y potenciará a los equipos de ventas con Inteligencia Artificial
A través de la IA que utiliza Smart Chat, las empresas mejoran un 30% el tiempo de respuesta en la primera semana de uso. Además, cuenta con una predicción acertada de las respuestas de un 50%. Sin duda, con los recientes lanzamientos estamos presenciando una masificación de Inteligencia Artificial (IA)...
¿cómo manejar el pico respiratorio después de la pandemia?
Después de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se extendió durante los 6 meses del segundo semestre. . Por estos días es más frecuente que los niños que asisten al colegio presenten algunos síntomas de resfriado, por lo que en urgencias de la Clínica...
El trabajo híbrido se convierte en el salario emocional más importante para los colombianos
Los colombianos consideran que su productividad se ha visto impactada en un 85% y su salud mental en un 81%. El salario emocional es todo aquel beneficio no monetario que ofrecen las compañías a los colaboradores tales como la flexibilidad en el horario de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional, un...
3 consejos para solicitar un aumento en tiempos de inflación
Conocer la situación de la compañía, es primordial al momento de solicitar un aumento de salario en un periodo inflacionario. La inflación y los recortes de personal debido a las reestructuraciones por este panorama, han sido temas de conversación, tanto a nivel nacional como mundial. De acuerdo al Departamento Administrativo...
Cinco capacitaciones de alto impacto en liderazgo para directivos que quieren mejorar sus indicadores en el 2023
Invertir en capacitación en liderazgo para altos ejecutivos es un asunto que cada día toma mayor relevancia, ya que no solo ayuda a desarrollar habilidades blandas que son claves para el éxito del trabajo en equipo, sino que además permite mejorar el desempeño empresarial de CEOs, directivos y líderes, ayudando...
Enel X Way y Parque Arauco S.A. inauguran el centro de carga pública para autos eléctricos más grande de América Latina
El acuerdo que busca fomentar el uso de la electromovilidad en el país se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad que la operadora de centros comerciales impulsa a nivel regional y permite continuar con el plan de la electroruta de Enel X Way, que busca conectar Chile con cargadores eléctricos....
¿Cuál es el verdadero panorama del mercado inmobiliario de inversión?
El 21,28% de los compradores adquiere un inmueble con el objetivo de invertir, mientras que 78,72% lo hace con el propósito de habitar en él, dato de la Haus. Las inversiones en finca raíz, siempre se han visto como una de las mejores alternativas para diversificar un portafolio, crear patrimonio...